Exportación Completada — 

Impactos Socioambientales De La Ampliación Del Proyecto Minero Carachugo II En Las Organizaciones Campesinas De Base Del Centro Poblado De Combayo, Distrito De La Encañada - Cajamarca, 2003-2012

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los impactos socioambientales positivos y negativos del Proyecto Minero Carachugo II en las Organizaciones Campesinas de Base del Centro Poblado de Combayo. Las Organizaciones Campesinas de Base estiman que los impactos socioambientales de la ampliación del Proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Zamora, Gabriela Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organizaciones Campesinas De Base
Centro Poblado
Impactos Socioambientales
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza los impactos socioambientales positivos y negativos del Proyecto Minero Carachugo II en las Organizaciones Campesinas de Base del Centro Poblado de Combayo. Las Organizaciones Campesinas de Base estiman que los impactos socioambientales de la ampliación del Proyecto Minero Carachugo II han generado efectos socioambientales positivos y negativos en el Centro Poblado de Combayo. Los resultados reflejan que, como impactos positivos, el 72% de los pobladores de Combayo perciben que se ha generado empleo y mejora en el transporte público. En cuanto a los impactos negativos, el 92% de la población manifiesta que se han generado males sociales (alcoholismo y delincuencia) y la contaminación ambiental (agua, aire y suelo). Aun cuando Minera Yanacocha SRL precise de no contaminar el medio ambiente, la población de Combayo alberga dudas sobre ello y muchos creen que la mina sí contamina. La acusación de contaminación sobre la empresa se basa en una serie de efectos que la gente imagina sobre el medio ambiente: el daño al medio ambiente en general, la contaminación de aguas, el daño en animales y el daño en personas. Esta realidad hace necesaria la implementación de estrategias adecuadas de medidas de mitigación. El análisis de los impactos socioambientales se debe centrar en el problema, las ideas, los objetivos, las propuestas y los intereses que maneja una de las partes (dirigentes – pobladores – empresa privada); las discusiones son más razonables para el proceso de toma de decisiones, en el que las partes involucradas deberían de ponerse de acuerdo para resolver sus diferencias y tener una efectiva gestión con respecto a las propuestas de desarrollo del Centro Poblado de Combayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).