Gestión institucional del sector forestal en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico describe la institucionalidad del sector forestal en el Perú, haciendo un breve recorrido e introspección desde el nacimiento y la promulgación de los primeros pasos para la iniciación de un marco legal que permitiera tener una plataforma sólida del sector en el país;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/412 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lnstitucionalidad forestal, ley forestal, legislación |
Sumario: | El presente trabajo monográfico describe la institucionalidad del sector forestal en el Perú, haciendo un breve recorrido e introspección desde el nacimiento y la promulgación de los primeros pasos para la iniciación de un marco legal que permitiera tener una plataforma sólida del sector en el país; así, que en 1898 se pone en marcha la ley de colonización de tierras de montaña como una manera de direccionar y ordenar el fuerte proceso de colonización emprendido por aquellos años promoviendo la colonización en las zonas de Selva para lo cual establece incentivos a la ocupación y a la transformación de los terrenos adjudicados en áreas · de uso agrícola; en esa misma dirección, y ya con una visión del aprovechamiento forestal más ampliada en el año 1975 se da a luz a la primera ley forestal y de fauna silvestre (D.L. N° 21147) bajo la dirección del gobierno revolucionario de las fuerzas armadas encabezado por el Gral. Juan Velasco Alvarado con el propósito de reglamentar y mejorar la administración de las grandes concesiones de los bosquesque en ese entonces generaba un boom en la economía del país; esto aunado con la reforma agraria emprendida por el mismo gobierno de tacto que estableció un nuevo orden de la tenencia de la tierra y el reconocimiento de las comunidades campesinas e indígenas; de allí en adelante el sector forestal se encontraría en permanente cambio y bajo procesos de revisión constante de la legislación en materia forestalambiental, dentro del marco jurídico establecido por las constituciones de 1979 y la carta magna de 1993, hasta que en el 2000 se promulga la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 27308 y su reglamento el 2001 el mismo que rige hasta la actualidad, en tanto se reglamente la nueva ley forestal y de fauna silvestre N° 29763. En ese contexto de muchos cambios, ajustes y modificaciones del marco legal forestal en el país, la institucionalidad del sector forestal se ha visto debilitada; es así, que con el propósito de dar una idea clara del, estado actual de la institucionalidad del sector forestal se expone la estructura organizativa de las autoridades forestales con las jerarquías y los nuevos órdenes de organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).