Hábitos y prácticas de higiene y su influencia en la vulvovaginitis en gestantes. Centro de Salud Huambocancha Baja Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

Las vulvovaginitis son motivo frecuente de consulta en atención primaria mundialmente; predisponen a enfermedad inflamatoria pélvica, parto prematuro e infección neonatal, como causas están los malos hábitos y prácticas de higiene. Objetivo: Determinar la influencia de hábitos y prácticas de higiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Ramos, Sugey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/929
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hábitos y prácticas de higiene
vulvovaginitis
gestante
Descripción
Sumario:Las vulvovaginitis son motivo frecuente de consulta en atención primaria mundialmente; predisponen a enfermedad inflamatoria pélvica, parto prematuro e infección neonatal, como causas están los malos hábitos y prácticas de higiene. Objetivo: Determinar la influencia de hábitos y prácticas de higiene en la presencia de vulvovaginitis en gestantes atendidas en el Centro de Salud Huambocancha Baja, 2016. Metodología: es un estudio de tipo descriptivo, no experimental, de corte transversal, observacional y correlacional; la muestra fue de 58 gestantes. Resultados: el 48,2% de gestantes pertenecieron al grupo etáreo de 15 a 24 años (48,2%); con primaria incompleta en 29,3%; convivientes (84,5%) e ingreso económico mensual menor de un salario mínimo vital (96,6%); 50% se baña una vez por semana; 37,9% se lava las manos antes de defecar y 81% después; 65,5% realiza higiene anal después de defecar de adelante hacia atrás; 41,4% realiza su higiene íntima diariamente; 55,2% usa jabón de lavar ropa; 5,2% utiliza duchas vaginales y practica depilado vulvar, respectivamente. 60,3% inició relaciones sexuales entre 15 y 19 años; 81,0% tiene una pareja sexual; 36,2% tiene relaciones sexuales tres veces por semana; 50,0% micciona antes de ellas; el 56,9% lo hace después; 5,2% usa preservativo;. El patógeno causal de vulvovaginitis más frecuente fue Cándida albicans en 29,3%; se concluye que existe asociación significativa entre las variables patógeno causal de vulvovaginitis y lavado de manos antes de defecar (p = 0.005) e higiene íntima antes y después de las relaciones sexuales (p = 0.005.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).