Resistencia a la compresión de un concreto con adición de limaduras de hierro fundido
Descripción del Articulo
En Cajamarca como en el resto del Perú, no se tiene cuidado especial para desechar residuos o subproductos generados en la industria manufacturera, en este caso específico nos referimos a las limaduras de hierro fundido producidas en los tornos y rectificadoras que trabajan con piezas automotrices....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/515 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto desecho limaduras de hierro fundido resistencia a la compresión diseño de mezcla |
| id |
RUNC_0f49f5341595c2e394537e6233f23cd7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/515 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Bardales Taculi, HomeroChávez Ravines, Jhony Eduardo2016-10-26T18:07:02Z2016-10-26T18:07:02Z2014T 620.191 CH512 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/515En Cajamarca como en el resto del Perú, no se tiene cuidado especial para desechar residuos o subproductos generados en la industria manufacturera, en este caso específico nos referimos a las limaduras de hierro fundido producidas en los tornos y rectificadoras que trabajan con piezas automotrices. Este material está compuesto de finas partículas genera contaminación si no se desecha de manera adecuada; el presente proyecto de investigación busca darle un nuevo uso al emplearlo como agregado no convencional en la elaboración del concreto, además se busca incentivar el reciclaje y reutilización de este material. La investigación consistió en emplear limaduras de hierro fundido en tres dosificaciones: 4%, 6% y 8% en peso del agregado fino para incrementar la resistencia a la compresión del concreto. Se elaboraron 18 probetas por cada tratamiento y 18 probetas control (sin adición de limaduras) con una resistencia de diseño f'c=210 Kg/cm2, las cuales se ensayaron a compresión en las edades de 7, 14 y 28 días para determinar cuál es el incremento de la resistencia respecto a la resistencia de diseño, en función al porcentaje de adición de limaduras. Los resultados de los ensayos a compresión permitieron determinar que para el 4% de adición de limaduras, la resistencia a la compresión se incrementa en un 57% (331.69 kg/cm2) respecto a la resistencia de diseño. La resistencia disminuyó para porcentajes mayores de adición de limaduras, siendo siempre superior a la resistencia de diseño; por lo tanto la conclusión más importante es que el uso de limaduras de hierro fundido en pequeñas proporciones incrementa la resistencia a la compresión del concreto.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCConcretodesecholimaduras de hierro fundidoresistencia a la compresióndiseño de mezclaResistencia a la compresión de un concreto con adición de limaduras de hierro fundidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 620.191 CH512 2014.pdfapplication/pdf8077820http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/515/1/T%20620.191%20CH512%202014.pdf094d4825b2c00f6d03b48daeb0043788MD51TEXTT 620.191 CH512 2014.pdf.txtT 620.191 CH512 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain237582http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/515/2/T%20620.191%20CH512%202014.pdf.txt7ae3749ab82b3d341289004a65dab26eMD5220.500.14074/515oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5152022-04-08 00:35:59.073Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia a la compresión de un concreto con adición de limaduras de hierro fundido |
| title |
Resistencia a la compresión de un concreto con adición de limaduras de hierro fundido |
| spellingShingle |
Resistencia a la compresión de un concreto con adición de limaduras de hierro fundido Chávez Ravines, Jhony Eduardo Concreto desecho limaduras de hierro fundido resistencia a la compresión diseño de mezcla |
| title_short |
Resistencia a la compresión de un concreto con adición de limaduras de hierro fundido |
| title_full |
Resistencia a la compresión de un concreto con adición de limaduras de hierro fundido |
| title_fullStr |
Resistencia a la compresión de un concreto con adición de limaduras de hierro fundido |
| title_full_unstemmed |
Resistencia a la compresión de un concreto con adición de limaduras de hierro fundido |
| title_sort |
Resistencia a la compresión de un concreto con adición de limaduras de hierro fundido |
| author |
Chávez Ravines, Jhony Eduardo |
| author_facet |
Chávez Ravines, Jhony Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Taculi, Homero |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Ravines, Jhony Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto desecho limaduras de hierro fundido resistencia a la compresión diseño de mezcla |
| topic |
Concreto desecho limaduras de hierro fundido resistencia a la compresión diseño de mezcla |
| description |
En Cajamarca como en el resto del Perú, no se tiene cuidado especial para desechar residuos o subproductos generados en la industria manufacturera, en este caso específico nos referimos a las limaduras de hierro fundido producidas en los tornos y rectificadoras que trabajan con piezas automotrices. Este material está compuesto de finas partículas genera contaminación si no se desecha de manera adecuada; el presente proyecto de investigación busca darle un nuevo uso al emplearlo como agregado no convencional en la elaboración del concreto, además se busca incentivar el reciclaje y reutilización de este material. La investigación consistió en emplear limaduras de hierro fundido en tres dosificaciones: 4%, 6% y 8% en peso del agregado fino para incrementar la resistencia a la compresión del concreto. Se elaboraron 18 probetas por cada tratamiento y 18 probetas control (sin adición de limaduras) con una resistencia de diseño f'c=210 Kg/cm2, las cuales se ensayaron a compresión en las edades de 7, 14 y 28 días para determinar cuál es el incremento de la resistencia respecto a la resistencia de diseño, en función al porcentaje de adición de limaduras. Los resultados de los ensayos a compresión permitieron determinar que para el 4% de adición de limaduras, la resistencia a la compresión se incrementa en un 57% (331.69 kg/cm2) respecto a la resistencia de diseño. La resistencia disminuyó para porcentajes mayores de adición de limaduras, siendo siempre superior a la resistencia de diseño; por lo tanto la conclusión más importante es que el uso de limaduras de hierro fundido en pequeñas proporciones incrementa la resistencia a la compresión del concreto. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 620.191 CH512 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/515 |
| identifier_str_mv |
T 620.191 CH512 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/515 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/515/1/T%20620.191%20CH512%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/515/2/T%20620.191%20CH512%202014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
094d4825b2c00f6d03b48daeb0043788 7ae3749ab82b3d341289004a65dab26e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163581786095616 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).