Exportación Completada — 

Efectividad de la hernioplastia laparoscópica transabdominal preperitoneal versus hernioplastia Lichtenstein en la reparación de hernia inguinal de pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2020-2022

Descripción del Articulo

La hernia HI es un problema frecuente que afecta a numerosos individuos, y la selección de la reparación quirúrgica adecuada puede influir significativamente en los resultados clínicos. Existen técnicas de reparación como la hernioplastia Lichtenstein que es ampliamente practicada. Sin embargo, la h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Heredia, Gustavo Enrrique
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7173
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernioplastia laparascópica
hernioplastia lichtenstein
en la reparación de hernia inguinal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La hernia HI es un problema frecuente que afecta a numerosos individuos, y la selección de la reparación quirúrgica adecuada puede influir significativamente en los resultados clínicos. Existen técnicas de reparación como la hernioplastia Lichtenstein que es ampliamente practicada. Sin embargo, la hernioplastia TAPP puede ofrecer resultados excelentes e, incluso, superiores en ciertos casos. Este estudio radica en la necesidad de proporcionar información actualizada sobre las ventajas y desventajas de ambas técnicas en términos de efectividad y seguridad, aportando datos al registro nacional. Al hacerlo, se contribuye al conocimiento médico y se permite a los cirujanos tomar decisiones informadas en la elección de la técnica quirúrgica más oportuna. Desde una perspectiva práctica, los resultados de este trabajo serán de gran utilidad. Permitirán establecer adecuadas prácticas en el tratamiento de las HI, lo que conlleva beneficios en sistema de salud y para los pacientes. Al determinar cuál de las dos técnicas, Lichtenstein o TAPP, ofrece resultados más favorables en términos de recuperación, duración de la hospitalización, costos y calidad de vida, se contribuye a una atención médica más eficaz y rentable. Es esencial garantizar la validez y la confiabilidad del estudio. La elección de la metodología adecuada para la comparación entre la técnica de Lichtenstein y la técnica TAPP es fundamental para obtener resultados precisos y significativos. Al seguir un enfoque metodológico riguroso, este estudio tiene como objetivo proporcionar una base sólida para la toma de decisiones clínicas y mejorar la atención a pacientes con HI
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).