Eficacia del closantel frente a Fasciola hepática en conejos (Oryctolagus cuniculus) mediante prueba coprológica comparado a la necropsia
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en el galpón de cuyes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Laboratorio de Parasitología Veterinaria, de la Universidad Nacional de Cajamarca, entre los meses de setiembre a noviembre del año dos mil diecisiete, con el objetivo de determinar la eficacia de Clo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2945 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fasciola conejo Closantel eficacia |
Sumario: | La investigación se llevó a cabo en el galpón de cuyes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Laboratorio de Parasitología Veterinaria, de la Universidad Nacional de Cajamarca, entre los meses de setiembre a noviembre del año dos mil diecisiete, con el objetivo de determinar la eficacia de Closantel 10% en el control de Fasciola hepática en conejos mediante la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel comparada a la necropsia. Se utilizó 20 conejos criollos, entre cuatro a seis meses de edad, diferente sexo, positivos a F. hepática, alimentados con concentrado más zanahoria y panca de choclo, crianza individual en cautiverio, sin medicación antiparasitaria por 60 días. Se formó dos grupos de animales homogéneos mediante el hpg, diez formaron el grupo control (no dosificados) y diez el grupo tratados con Closantel. La dosis terapéutica fue de 20 mg/kg pv vía oral. Las heces fueron obtenidas individualmente de cada conejo en aproximadamente 100 g, en el día cero (pre dosificación) y en el día 15 post dosificación; el peso vivo fue calculado con una balanza digital. En los resultados se determinó que la eficacia del Closantel 10% en dosis de 20 mg/kg pv mediante la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel fue de 99,83% y mediante la necropsia resultó el 100%. Se concluye que la eficacia del Closantel en el control de F. hepática en conejos fue muy alta y que al ser comparadas ambas pruebas de diagnóstico en la eficacia del Closantel en conejos resultaron ser iguales estadísticamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).