Módulo de estrategias didácticas en la comprensión inferencial de textos literarios en los estudiantes del V Ciclo de la I.E. Nº. 101092 Santa Clara - Chalamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación titulado “Módulo de estrategias didácticas en la comprensión inferencial de textos literarios en los estudiantes del V ciclo de la I.E. Nº 101092, Santa Clara - Chalamarca”, se desarrolló con la finalidad de mejorar la comprensión inferencial de los estudiantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regalado Ribera, Wilmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Módulo
Estrategias Didácticas
Inferencia
Textos Literarios
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación titulado “Módulo de estrategias didácticas en la comprensión inferencial de textos literarios en los estudiantes del V ciclo de la I.E. Nº 101092, Santa Clara - Chalamarca”, se desarrolló con la finalidad de mejorar la comprensión inferencial de los estudiantes del grupo de estudio. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo orientado por el diseño pre experimental, con un solo grupo, con pre y post test. La población muestral fue de 30 estudiantes, a quienes se les aplicó una prueba de entrada y salida para recoger datos sobre la comprensión inferencial de textos literarios antes y después del proceso experimental. Los resultados de la comparación del pre test con el post test demuestran que existe una mejora significativa en la comprensión inferencial de textos literarios donde el 45% de estudiantes alcanza el nivel de logro previsto y el 18% el nivel de logro destacado. Así mismo se logró una mejora significativa de los resultados expresados en las dimensiones de la variable dependiente: Dimensión inducción en el pre test 34 (57%) y en el pos test 15 (25%) se ubican en el nivel C; (2%) en el pre test y 0% en el post test en el nivel B; 25 (42%) en el pre test y 45 75%) en el post test en el nivel A; en la dimensión deducción 30 (50%) en el pre test y 11 (18%) en el post test en el nivel C, 1 (2%) en el pre test y 0% en el pos test en el nivel B y 29 (48%) en el pre test y 49 (82%) en el post test en el nivel A; en la dimensión causa efecto 36 (60%) en el pre test y 15 (25%) en el pos test se ubican en el nivel C y 24 (40%) en el pre test y 45 (75%) en el post test en nivel A; en la dimensión significado por contexto 33 (55%) en el pre test y 14 (23%) en el post test se ubican en el nivel C, 27 (45%) en el pre test y 46 (77%) en el pos t test se ubican en nivel A y en la dimensión resumen – conclusiones 19 (32%) en el pre test y 6 (10%) en el post test se ubican en el nivel C, 14 (23%) en el pre test y 15 (25%) en el post test se ubican en el nivel B, 27 (45%) en el pre test y 39 (65%) en el post test se ubican en el nivel A. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación demuestra que los objetivos propuestos se cumplieron y que los resultados indican que se aceptan la H1 y rechazan la Ho, por lo tanto: El módulo de estrategias didácticas mejoró significativamente la comprensión inferencial de textos literarios en los estudiantes del V ciclo de la I.E. Nº 101092 Santa Clara - Chalamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).