Influencia del aditivo sika dust seal como agente estabilizador de suelos en la trocha carrozable tramo La Serma - Tambillo Jaén, Cajamarca.
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el ámbito del distrito de Bellavista, entre los anexos la Serma y Tambillo, cuyo objetivo de estudio fue determinar la influencia del aditivo Sika Dust Seal como agente estabilizador de suelos en la trocha carrozable del tramo en estudio. Para la investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aditivo Calicatas Trocha carrozable Subrasante Sika dust seal Proctor modificado CBR Estabilizador |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el ámbito del distrito de Bellavista, entre los anexos la Serma y Tambillo, cuyo objetivo de estudio fue determinar la influencia del aditivo Sika Dust Seal como agente estabilizador de suelos en la trocha carrozable del tramo en estudio. Para la investigación se tomaron muestras de calicatas realizadas a 1.50 m de profundidad en diversos puntos de la trocha carrozable, para así poder determinar en el laboratorio de suelos el tipo de suelo que actualmente se encuentra en la trocha a nivel de subrasante y posteriormente someterlo a las pruebas y/o ensayos respectivos haciendo uso del aditivo Sika Dust Seal. Ya identificado el tipo de suelo (GP, GW, SP-SC, según SUCS y A-2-4 según AASHTO) y obtenidas algunas propiedades físicas se procedió a agregar a las diversas muestras obtenidas, el aditivo Sika Dust Seal en proporciones diferentes. Para el ensayo Proctor Modificado con aditivo, se calcularon las siguientes proporciones de aditivo teniendo como referencia los datos que brindan la ficha técnica del producto, estos son: 6.37 cm de Sika Dust Seal; seguidamente por cada combinación (aditivo + agua) calculada se realizó el ensayo proctor modificado y se obtuvo un contenido óptimo de humedad el cual nos sirvió para realizar el ensayo C.B.R. Con el contenido óptimo de humedad obtenido de cada ensayo proctor modificado, se realizó el cálculo de una nueva solución para el ensayo C.B.R. Por ello se tomó como referencia la calicata 01 y para la combinación 01 el cual tiene un contenido óptimo de humedad del 3.45%, esta humedad se utilizó para los tres puntos (12, 25 y 56 golpes) del ensayo C.B.R., donde se obtuvo la siguiente dosificación: 200.63 cm3 de agua y 6.37 cm3, de aditivo, el mismo procedimiento se realizó para las demás combinaciones. Luego se realizó el ensayo de CBR y se concluyó que existe un aumento del CBR (al 95% de la máxima densidad seca para 0.1” de penetración) favorable en la calicata 01, calicata 02, calicata 03 y calicata 04, en un 27.91%, 30.23%, 19.55% y 28.23% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).