Efecto del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales de la clínica Limatambo Cajamarca desarrollando un sistema de información web
Descripción del Articulo
La presente tesis expone el efecto trabajo de análisis, diseño e implementación llevado a cabo en la construcción de un sistema de información que permite ver el efecto positivo que lleva a cabo la implementación de un sistema informático web en el proceso de exámenes médicos ocupacionales; cuyo pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/526 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional evaluación médica diagnóstico médico sistema informático aplicación web mejora de proceso automatización |
id |
RUNC_06ea4cbfcb6b987d9e2c37a45c0ab1aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/526 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales de la clínica Limatambo Cajamarca desarrollando un sistema de información web |
title |
Efecto del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales de la clínica Limatambo Cajamarca desarrollando un sistema de información web |
spellingShingle |
Efecto del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales de la clínica Limatambo Cajamarca desarrollando un sistema de información web Casas Medina, Renzo Salud ocupacional evaluación médica diagnóstico médico sistema informático aplicación web mejora de proceso automatización |
title_short |
Efecto del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales de la clínica Limatambo Cajamarca desarrollando un sistema de información web |
title_full |
Efecto del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales de la clínica Limatambo Cajamarca desarrollando un sistema de información web |
title_fullStr |
Efecto del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales de la clínica Limatambo Cajamarca desarrollando un sistema de información web |
title_full_unstemmed |
Efecto del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales de la clínica Limatambo Cajamarca desarrollando un sistema de información web |
title_sort |
Efecto del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales de la clínica Limatambo Cajamarca desarrollando un sistema de información web |
author |
Casas Medina, Renzo |
author_facet |
Casas Medina, Renzo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Huamán, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casas Medina, Renzo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud ocupacional evaluación médica diagnóstico médico sistema informático aplicación web mejora de proceso automatización |
topic |
Salud ocupacional evaluación médica diagnóstico médico sistema informático aplicación web mejora de proceso automatización |
description |
La presente tesis expone el efecto trabajo de análisis, diseño e implementación llevado a cabo en la construcción de un sistema de información que permite ver el efecto positivo que lleva a cabo la implementación de un sistema informático web en el proceso de exámenes médicos ocupacionales; cuyo producto ha sido exitosamente implantado en la clínica Limatambo Cajamarca SAC para las evaluaciones ocupacionales de las distintas empresas de la región Cajamarca sobre todo empresas contratistas de la Minera Yanacocha. La tesis se explica como el sistema médico ocupacional es una herramienta de ingreso y visualización de datos. El cual se conectará a una base de datos que permitirá seleccionar, modificar y visualizar datos de diferentes formas como reportes estadísticos y reportes gráficos de la información. Se optó por el desarrollo web debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a usuarios potenciales. El sistema está instalado localmente y se puede utilizar en cualquier computador que esté dentro de la red, además se puede acceder a los diferentes módulos desde cualquier punto que tenga una conexión estable a internet. Los datos creados se pueden guardar y visualizar en diferentes formatos como tablas para mayor facilidad del usuario final. El uso de este sistema apoyará y simplificará las labores administrativas y las del personal de la salud es decir: técnicos, enfermeras, médicos y odontólogos; en el registro de evaluaciones médicas ocupacionales necesarias para que los trabajadores sigan laborando de acuerdo a la ley. El sistema ha sido construido usando metodología RUP y estará conformado por distintas funcionalidades distribuidas en 20 módulos, 6 de control administrativo, 1 O módulos de evaluaciones y pruebas médicas, 1 módulo de estadistas y 3 módulos de mantenimiento del sistema. Repartidos en: Programaciones pacientes, Registrar asistencia, Triaje, Audiometría, Neumología, Odontología, Oftalmología, Cardiología, Laboratorio, Chequeo general médico, Auditar evaluaciones, Estadísticas, Encuesta, Auditar Resultados, Registrar y modificar usuarios y Login. En el sistema el personal médico irá registrando en los diferentes módulos fa infonnación de cada paciente, la cual se irá guardando en una base de datos central donde el médico auditor al finalizar de revisar el examen médico, podrá generar el reporte completo del paciente que será entregado a la empresa que contrato el servicio indicando los hallazgos restricciones y recomendaciones del trabajador. Durante el desarrollo de la tesis se irá viendo el efecto que implica implementar un sistema web en el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales. Se evaluará el tiempo del antes y el después de la implantación del sistema al realizar los exámenes ocupacionales. La organización del proyecto de tesis está compuesta por cuatro partes principales, seguida de las conclusiones y una serie de anexos, con el fin de que el lector tenga una visión completa del sistema a desarrollar. Así, en la primera parte se describe la situación actual del proceso de registro y evaluación de chequeos médicos; descripción que permitirá establecer los alcances y objetivos de la aplicación práctica. En la segunda parte, se presentan los antecedentes teóricos y las bases teóricas. En la tercera parte, se describe el procedimiento, métodos, y técnicas utilizadas. Además del tratamiento y análisis de datos y presentación de resultados. En la cuarta parte, describe el análisis y discusión de resultados siguiendo los objetivos. Finalmente en la quinta parte, se incluyen las observaciones, conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 620.7 C334 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/526 |
identifier_str_mv |
T 620.7 C334 2015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/526 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/526/1/T%20620.7%20C334%202015.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/526/2/T%20620.7%20C334%202015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
897712637b1625fec16a884ca6a398f0 f00891ffdfcedeacc0226b57df930600 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163577562431488 |
spelling |
Meza Huamán, JaimeCasas Medina, Renzo2016-10-26T18:07:07Z2016-10-26T18:07:07Z2015T 620.7 C334 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/526La presente tesis expone el efecto trabajo de análisis, diseño e implementación llevado a cabo en la construcción de un sistema de información que permite ver el efecto positivo que lleva a cabo la implementación de un sistema informático web en el proceso de exámenes médicos ocupacionales; cuyo producto ha sido exitosamente implantado en la clínica Limatambo Cajamarca SAC para las evaluaciones ocupacionales de las distintas empresas de la región Cajamarca sobre todo empresas contratistas de la Minera Yanacocha. La tesis se explica como el sistema médico ocupacional es una herramienta de ingreso y visualización de datos. El cual se conectará a una base de datos que permitirá seleccionar, modificar y visualizar datos de diferentes formas como reportes estadísticos y reportes gráficos de la información. Se optó por el desarrollo web debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a usuarios potenciales. El sistema está instalado localmente y se puede utilizar en cualquier computador que esté dentro de la red, además se puede acceder a los diferentes módulos desde cualquier punto que tenga una conexión estable a internet. Los datos creados se pueden guardar y visualizar en diferentes formatos como tablas para mayor facilidad del usuario final. El uso de este sistema apoyará y simplificará las labores administrativas y las del personal de la salud es decir: técnicos, enfermeras, médicos y odontólogos; en el registro de evaluaciones médicas ocupacionales necesarias para que los trabajadores sigan laborando de acuerdo a la ley. El sistema ha sido construido usando metodología RUP y estará conformado por distintas funcionalidades distribuidas en 20 módulos, 6 de control administrativo, 1 O módulos de evaluaciones y pruebas médicas, 1 módulo de estadistas y 3 módulos de mantenimiento del sistema. Repartidos en: Programaciones pacientes, Registrar asistencia, Triaje, Audiometría, Neumología, Odontología, Oftalmología, Cardiología, Laboratorio, Chequeo general médico, Auditar evaluaciones, Estadísticas, Encuesta, Auditar Resultados, Registrar y modificar usuarios y Login. En el sistema el personal médico irá registrando en los diferentes módulos fa infonnación de cada paciente, la cual se irá guardando en una base de datos central donde el médico auditor al finalizar de revisar el examen médico, podrá generar el reporte completo del paciente que será entregado a la empresa que contrato el servicio indicando los hallazgos restricciones y recomendaciones del trabajador. Durante el desarrollo de la tesis se irá viendo el efecto que implica implementar un sistema web en el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales. Se evaluará el tiempo del antes y el después de la implantación del sistema al realizar los exámenes ocupacionales. La organización del proyecto de tesis está compuesta por cuatro partes principales, seguida de las conclusiones y una serie de anexos, con el fin de que el lector tenga una visión completa del sistema a desarrollar. Así, en la primera parte se describe la situación actual del proceso de registro y evaluación de chequeos médicos; descripción que permitirá establecer los alcances y objetivos de la aplicación práctica. En la segunda parte, se presentan los antecedentes teóricos y las bases teóricas. En la tercera parte, se describe el procedimiento, métodos, y técnicas utilizadas. Además del tratamiento y análisis de datos y presentación de resultados. En la cuarta parte, describe el análisis y discusión de resultados siguiendo los objetivos. Finalmente en la quinta parte, se incluyen las observaciones, conclusiones y recomendaciones.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCSalud ocupacionalevaluación médicadiagnóstico médicosistema informáticoaplicación webmejora de procesoautomatizaciónEfecto del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales de la clínica Limatambo Cajamarca desarrollando un sistema de información webinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasORIGINALT 620.7 C334 2015.pdfapplication/pdf9405926http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/526/1/T%20620.7%20C334%202015.pdf897712637b1625fec16a884ca6a398f0MD51TEXTT 620.7 C334 2015.pdf.txtT 620.7 C334 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain414430http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/526/2/T%20620.7%20C334%202015.pdf.txtf00891ffdfcedeacc0226b57df930600MD5220.500.14074/526oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5262022-04-08 00:36:06.323Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).