Uso de cámaras de aire para reducción de finos aplicado al Tajo Quecher Main Yanacocha S.R.L. 2018.

Descripción del Articulo

El Tajo Quecher Main perteneciente a Minera Yanacocha S.R.L está ubicado en la provincia y departamento de Cajamarca. La presencia de finos (material particulado con un diámetro menor a 0.075mm según ASTM D-422) en Minera Yanacocha perjudica a una serie de actividades extractivas ya que luego de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Barboza, Wily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4409
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura
Fragmentación
Cámaras de aire
Disminución de finos
Tajo Quecher Main
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El Tajo Quecher Main perteneciente a Minera Yanacocha S.R.L está ubicado en la provincia y departamento de Cajamarca. La presencia de finos (material particulado con un diámetro menor a 0.075mm según ASTM D-422) en Minera Yanacocha perjudica a una serie de actividades extractivas ya que luego de la voladura de rocas el material se pulveriza y provoca una pérdida de mineral durante la voladura, el transporte a su lugar de destino y por el accionar del viento. El porcentaje de finos presente en Yanacocha es entre el 30% y 50%. El objetivo de la investigación fue crear cámaras de aire en los taladros de voladura de la malla de perforación para disminuir los finos en el material volado, para lo cual se realizaron muestreos del suelo en los niveles 4090 y 4080 del tajo Quecher, mediante calicatas, en blastholes y frentes de minado. El procedimiento consistió en recolectar tres muestras de 25 kg de suelo en las calicatas, cinco muestras de 25kg de detritus de los blastholes antes de la voladura y ocho muestras de 25 kg de material volado después de la voladura en las mismas zonas donde se recogieron las muestras de calicatas y blastholes con la intención de evaluar la variabilidad y cambio en los porcentajes de finos antes y después del proceso de voladura. Cada una de las muestras fueron llevadas al laboratorio de geotecnia de Yanacocha para su análisis granulométrico. Los resultados que se obtuvieron del laboratorio con respecto al porcentaje de finos en calicatas antes de la voladura tienen un mínimo de 9.2% y un máximo de 54.3%, post voladura el mínimo es de 10.6% y máximo de 15.9%. El porcentaje de finos en los blastholes antes de la voladura tienen un mínimo de 23.7% y un máximo de 60.1%, post voladura se tiene un mínimo de 8.9% y un máximo de 30.2%. Se concluye que las cámaras de aire pueden reducir el porcentaje de finos hasta un máximo de 38.4% y un mínimo de 3.4% en el proceso de voladura de rocas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).