Características epidemiológicas , obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales de la eclampsia a 2.700 m.s.n.m. en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2012
Descripción del Articulo
La eclampsia es una de las patologías que más genera riesgos para la paciente obstétrica. El presente estudio tiene como objetivo identificar las características epidemiológicas, obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales en pacientes eclámpticas. Es un estudio observacional, descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/244 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | eclampsia hipertensión inducida por el embarazo prematuridad mortalidad fetal y materna síndrome HELLP |
id |
RUNC_044c450515d95c8b0fd480eb6381de8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/244 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Collantes Cubas, Jorge ArturoRomero Castro, Ronnie Elkin2016-10-26T18:01:47Z2016-10-26T18:01:47Z2014T 618.75 R763 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/244La eclampsia es una de las patologías que más genera riesgos para la paciente obstétrica. El presente estudio tiene como objetivo identificar las características epidemiológicas, obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales en pacientes eclámpticas. Es un estudio observacional, descriptivo de casos de pacientes con diagnóstico de eclampsia que consultaron al Hospital Regional de Cajamarca, entre el primero de enero de 2012 y el31 de diciembre de 2012. Se atendió un total de 3186 partos de los cuales 28 (0.9%) fueron de pacientes que presentaban eclampsia, lo que representa un caso por cada 113 partos. La mayoría de las pacientes (67,9%) tenían entre 20 y 35 años, 46,4% eran primigestas, 57,1% de los embarazos fueron pretérmino y 46,4% de las mujeres tenía más de 6 controles prenatales. Un mayor número de pacientes con eclampsia (78,6%) presentó convulsiones antes del parto y 71,4% la modalidad de parto fue cesárea.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCeclampsiahipertensión inducida por el embarazoprematuridadmortalidad fetal y maternasíndrome HELLPCaracterísticas epidemiológicas , obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales de la eclampsia a 2.700 m.s.n.m. en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 618.75 R763 2014.pdfapplication/pdf2737517http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/244/1/T%20618.75%20R763%202014.pdf15d709058ae07d51fbf7e97d17e1c399MD51TEXTT 618.75 R763 2014.pdf.txtT 618.75 R763 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain79810http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/244/2/T%20618.75%20R763%202014.pdf.txt46bfe37434ac509ddeb9a6b8d2c977adMD5220.500.14074/244oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2442022-04-08 00:36:16.042Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas , obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales de la eclampsia a 2.700 m.s.n.m. en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2012 |
title |
Características epidemiológicas , obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales de la eclampsia a 2.700 m.s.n.m. en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2012 |
spellingShingle |
Características epidemiológicas , obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales de la eclampsia a 2.700 m.s.n.m. en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2012 Romero Castro, Ronnie Elkin eclampsia hipertensión inducida por el embarazo prematuridad mortalidad fetal y materna síndrome HELLP |
title_short |
Características epidemiológicas , obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales de la eclampsia a 2.700 m.s.n.m. en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2012 |
title_full |
Características epidemiológicas , obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales de la eclampsia a 2.700 m.s.n.m. en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2012 |
title_fullStr |
Características epidemiológicas , obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales de la eclampsia a 2.700 m.s.n.m. en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2012 |
title_full_unstemmed |
Características epidemiológicas , obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales de la eclampsia a 2.700 m.s.n.m. en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2012 |
title_sort |
Características epidemiológicas , obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales de la eclampsia a 2.700 m.s.n.m. en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2012 |
author |
Romero Castro, Ronnie Elkin |
author_facet |
Romero Castro, Ronnie Elkin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Collantes Cubas, Jorge Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Castro, Ronnie Elkin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
eclampsia hipertensión inducida por el embarazo prematuridad mortalidad fetal y materna síndrome HELLP |
topic |
eclampsia hipertensión inducida por el embarazo prematuridad mortalidad fetal y materna síndrome HELLP |
description |
La eclampsia es una de las patologías que más genera riesgos para la paciente obstétrica. El presente estudio tiene como objetivo identificar las características epidemiológicas, obstétricas, clínicas y complicaciones materno fetales en pacientes eclámpticas. Es un estudio observacional, descriptivo de casos de pacientes con diagnóstico de eclampsia que consultaron al Hospital Regional de Cajamarca, entre el primero de enero de 2012 y el31 de diciembre de 2012. Se atendió un total de 3186 partos de los cuales 28 (0.9%) fueron de pacientes que presentaban eclampsia, lo que representa un caso por cada 113 partos. La mayoría de las pacientes (67,9%) tenían entre 20 y 35 años, 46,4% eran primigestas, 57,1% de los embarazos fueron pretérmino y 46,4% de las mujeres tenía más de 6 controles prenatales. Un mayor número de pacientes con eclampsia (78,6%) presentó convulsiones antes del parto y 71,4% la modalidad de parto fue cesárea. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 618.75 R763 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/244 |
identifier_str_mv |
T 618.75 R763 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/244 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/244/1/T%20618.75%20R763%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/244/2/T%20618.75%20R763%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15d709058ae07d51fbf7e97d17e1c399 46bfe37434ac509ddeb9a6b8d2c977ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163534168162304 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).