Evaluación del estado actual del pavimento rígido en el jirón Yahuar Huaca del distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca 2018.
Descripción del Articulo
Las calzadas del distrito de Baños del Inca, por las cargas repetidas del tránsito, factores ambientales, deficiencias constructivas o combinación de estos, se van deteriorando. Ante la necesidad de conservar en buen estado estos pavimentos, es necesario determinar cuál es el estado del pavimento, f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2865 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido Fallas Severidad Índice de condición del pavimento |
Sumario: | Las calzadas del distrito de Baños del Inca, por las cargas repetidas del tránsito, factores ambientales, deficiencias constructivas o combinación de estos, se van deteriorando. Ante la necesidad de conservar en buen estado estos pavimentos, es necesario determinar cuál es el estado del pavimento, fallas más comunes que afectan la durabilidad de los mismos. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el estado actual del pavimento rígido en el jirón Yahuar Huaca, aplicando la metodología del Índice de Condición del Pavimento (PCI). La evaluación se realizó usando hojas de registro, basado en la norma ASTM D6433-07, se identificó la clase, severidad y cantidad de fallas en las unidades de muestra seleccionadas; de esta manera se concluyó que los tipos de fallas que afectan más al jirón Yahuar Huaca son pulimiento de agregados 28.48%, grietas de esquina 19.41%, grietas transversales y/o diagonales 16.88%, grietas de retracción 16.46%, parches y descascaramiento de juntas 5.59%, descascaramiento de esquina 4.01% y parche grande deteriorado 3.80%, que nos resultó un pavimento en estado BUENO, con un PCI ponderado igual a 65.56%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).