Política Presupuestaria Neoliberal Y Calidad De La Educación Superior Universitaria Caso: Universidad Nacional De Cajamarca, 2000-2010

Descripción del Articulo

El problema central de la presente investigación está sintetizado en la siguiente interrogante: ¿cuál es la incidencia de la política presupuestaria neoliberal implementada por los gobiernos del Perú durante el periodo 2000 – 2010, en la calidad de la educación superior universitaria de la Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Malca, Idelso Alamiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política Presupuestaria Neoliberal
Calidad De La Educación
Investigación Científica
Desempeño Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema central de la presente investigación está sintetizado en la siguiente interrogante: ¿cuál es la incidencia de la política presupuestaria neoliberal implementada por los gobiernos del Perú durante el periodo 2000 – 2010, en la calidad de la educación superior universitaria de la Universidad Nacional de Cajamarca, teniendo en consideración la caracterización del currículo, el desempeño docente y la actividad de investigación científica? Hecho el análisis sustentado en las bases teóricas y enfoques correspondientes, se comprueba que, la política presupuestaria neoliberal acontecida en el país y diagnosticada desde el Gasto Público en Educación y el Producto Bruto Interno ha limitado el desarrollo de la calidad de la educación en general y la educación superior universitaria en particular. El tipo de estudio corresponde a una investigación aplicada no experimental ex post facto, de corte longitudinal (dado el periodo de estudio seleccionado), de nivel exploratorio y descriptivo. La investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Cajamarca (delimitación espacial), en el periodo 2000 – 2010 (delimitación temporal), utilizando un minucioso seguimiento de la información estadística y un acucioso análisis documental de fuentes secundarias de información. Hay un nexo entre el desenvolvimiento de la política presupuestaria neoliberal y el desarrollo de la educación superior universitaria pública, las actividades académicas se desarrollaron bajo una programación curricular por objetivos, excepto la Facultad de Medicina Humana, que desarrolló un currículo por competencias; el desempeño del docente se relaciona con los indicadores de categoría, modalidad, el grado académico obtenido y la evaluación por los estudiantes; y finalmente, se evidencia que las investigaciones realizadas – informes finales – son de impacto local, existiendo deficiencias en las políticas de investigación en ciencia y tecnología, que constituyen una limitante para generar investigaciones multidisciplinarias y transdisciplinarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).