La Aplicación De La Teoría Del Análisis Económico Del Derecho En El Sistema Peruano De Contrataciones Del Estado

Descripción del Articulo

Las contrataciones públicas en el Perú han enfrentado en los últimos años modificaciones importantes, esto con la finalidad de poder cumplir lo dispuesto en el artículo 76° de la Constitución Política del Perú, así como con los principios contenidos en las normas sobre Contrataciones del Estado; ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Guerra, Jorge Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Sistema Peruano
Contrataciones del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNC_0153c03f0d8994c604d7dba7b444fce1
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2090
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Aplicación De La Teoría Del Análisis Económico Del Derecho En El Sistema Peruano De Contrataciones Del Estado
title La Aplicación De La Teoría Del Análisis Económico Del Derecho En El Sistema Peruano De Contrataciones Del Estado
spellingShingle La Aplicación De La Teoría Del Análisis Económico Del Derecho En El Sistema Peruano De Contrataciones Del Estado
Díaz Guerra, Jorge Luis
Aplicación
Sistema Peruano
Contrataciones del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La Aplicación De La Teoría Del Análisis Económico Del Derecho En El Sistema Peruano De Contrataciones Del Estado
title_full La Aplicación De La Teoría Del Análisis Económico Del Derecho En El Sistema Peruano De Contrataciones Del Estado
title_fullStr La Aplicación De La Teoría Del Análisis Económico Del Derecho En El Sistema Peruano De Contrataciones Del Estado
title_full_unstemmed La Aplicación De La Teoría Del Análisis Económico Del Derecho En El Sistema Peruano De Contrataciones Del Estado
title_sort La Aplicación De La Teoría Del Análisis Económico Del Derecho En El Sistema Peruano De Contrataciones Del Estado
author Díaz Guerra, Jorge Luis
author_facet Díaz Guerra, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Villanueva, Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Guerra, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación
Sistema Peruano
Contrataciones del Estado
topic Aplicación
Sistema Peruano
Contrataciones del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Las contrataciones públicas en el Perú han enfrentado en los últimos años modificaciones importantes, esto con la finalidad de poder cumplir lo dispuesto en el artículo 76° de la Constitución Política del Perú, así como con los principios contenidos en las normas sobre Contrataciones del Estado; ante este escenario las contrataciones públicas de acuerdo al nuevo marco jurídico que ha sido creado a través del Decreto Legislativo N° 1017 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 184-2009-EF, normas que se reiteran en el Decreto Legislativo N° 1128 que crea la agencia de compras de las Fuerzas Armadas y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°005-2013-DE, las cuales se caracterizan por ser aparentemente dinámicas. Sin embargo, al analizar desde el punto de vista de los principios de costo-beneficio y maximización que pertenecen a la Teoría del Análisis Económico del Derecho; los procesos o mecanismos de selección de los futuros proveedores del Estado, se aprecia que su estructuración no atiende de manera plena los referidos principios, los mismos que se caracterizan por el incremento de la eficiencia de las contrataciones del Estado. Así teniendo en cuenta lo mencionado el Estado Peruano debe estar interesado en mejorar el marco normativo de las contrataciones estatales a fin de asegurar que los contratos se adjudiquen a los mejores postores, ello con el propósito de garantizar el mejor funcionamiento de la gestión estatal; más aún si esto es decisivo para asegurar el crecimiento económico de nuestro país, pues el sector publico utiliza las normas sobre contrataciones para promover objetivos y políticas tanto a nivel económico como social. Partiendo de lo anterior, la presente tesis examina los procesos de la contratación estatal tal y como están configurados; todo ello con el propósito de lograr una adecuada implementación y desarrollo de las políticas públicas en beneficio del interés general y en resguardo de los recursos públicos, a fin de proponer una modificación en las normas de contratación pública del Estado con miras a utilizarlas para que sean de esta manera más eficientes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-24T16:42:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-24T16:42:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/2090
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/2090
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2090/1/TESIS%20DOCTORADO%20D%c3%8dAZ%20GUERA%20JORGE%20LUIS.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2090/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2090/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2090/4/TESIS%20DOCTORADO%20D%c3%8dAZ%20GUERA%20JORGE%20LUIS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ccbc11e7414b836acf59e99786103ea
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5b2b487661376e3b6c3719eb58047c27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163565404192768
spelling Quispe Villanueva, EdgardoDíaz Guerra, Jorge Luis2018-08-24T16:42:54Z2018-08-24T16:42:54Z2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/2090Las contrataciones públicas en el Perú han enfrentado en los últimos años modificaciones importantes, esto con la finalidad de poder cumplir lo dispuesto en el artículo 76° de la Constitución Política del Perú, así como con los principios contenidos en las normas sobre Contrataciones del Estado; ante este escenario las contrataciones públicas de acuerdo al nuevo marco jurídico que ha sido creado a través del Decreto Legislativo N° 1017 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 184-2009-EF, normas que se reiteran en el Decreto Legislativo N° 1128 que crea la agencia de compras de las Fuerzas Armadas y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°005-2013-DE, las cuales se caracterizan por ser aparentemente dinámicas. Sin embargo, al analizar desde el punto de vista de los principios de costo-beneficio y maximización que pertenecen a la Teoría del Análisis Económico del Derecho; los procesos o mecanismos de selección de los futuros proveedores del Estado, se aprecia que su estructuración no atiende de manera plena los referidos principios, los mismos que se caracterizan por el incremento de la eficiencia de las contrataciones del Estado. Así teniendo en cuenta lo mencionado el Estado Peruano debe estar interesado en mejorar el marco normativo de las contrataciones estatales a fin de asegurar que los contratos se adjudiquen a los mejores postores, ello con el propósito de garantizar el mejor funcionamiento de la gestión estatal; más aún si esto es decisivo para asegurar el crecimiento económico de nuestro país, pues el sector publico utiliza las normas sobre contrataciones para promover objetivos y políticas tanto a nivel económico como social. Partiendo de lo anterior, la presente tesis examina los procesos de la contratación estatal tal y como están configurados; todo ello con el propósito de lograr una adecuada implementación y desarrollo de las políticas públicas en beneficio del interés general y en resguardo de los recursos públicos, a fin de proponer una modificación en las normas de contratación pública del Estado con miras a utilizarlas para que sean de esta manera más eficientes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAplicaciónSistema PeruanoContrataciones del Estadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La Aplicación De La Teoría Del Análisis Económico Del Derecho En El Sistema Peruano De Contrataciones Del Estadoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoDoctoradoDerechoDoctor en Ciencias. Mención Derechohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor421018ORIGINALTESIS DOCTORADO DÍAZ GUERA JORGE LUIS.pdfTESIS DOCTORADO DÍAZ GUERA JORGE LUIS.pdfapplication/pdf2625938http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2090/1/TESIS%20DOCTORADO%20D%c3%8dAZ%20GUERA%20JORGE%20LUIS.pdf3ccbc11e7414b836acf59e99786103eaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2090/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2090/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS DOCTORADO DÍAZ GUERA JORGE LUIS.pdf.txtTESIS DOCTORADO DÍAZ GUERA JORGE LUIS.pdf.txtExtracted texttext/plain306448http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2090/4/TESIS%20DOCTORADO%20D%c3%8dAZ%20GUERA%20JORGE%20LUIS.pdf.txt5b2b487661376e3b6c3719eb58047c27MD5420.500.14074/2090oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/20902022-12-14 11:09:03.108Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).