Eficacia de la terminación anticipada y su aplicación como criterio de oportunidad, en la etapa de la investigación preparatoria en el Distrito Judicial de Tambopata - 2019
Descripción del Articulo
La terminación anticipada es un medio de simplificación procesal basado en el principio de consenso; por medio de su aplicación, el imputado negocia con la fiscalía respecto a la pena que se le asignaría, la reparación civil que le correspondería pagar a favor de la víctima y demás sanciones a ser i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/801 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminación anticipada Investigación preparatoria Criterio de oportunidad Imputado Victima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La terminación anticipada es un medio de simplificación procesal basado en el principio de consenso; por medio de su aplicación, el imputado negocia con la fiscalía respecto a la pena que se le asignaría, la reparación civil que le correspondería pagar a favor de la víctima y demás sanciones a ser impuestas, esto de acuerdo al artículo 468º del CPP. Para ello, el procesado debe aceptar la responsabilidad de los cargos que se le atribuyen, y recibe como beneficio la reducción de su condena. Asimismo, se llegaría a finalizar de manera rápida el proceso. Por otra parte, la investigación preparatoria, es la etapa del proceso que tiene como fin el reunir todos los elementos de convicción necesarios y suficientes para formular la acusación. Es conducida por el fiscal quien, delegando a la policía o por sí mismo realiza las investigaciones necesarias que conlleven a esclarecer los hechos. El trabajo de investigación es de tipo básico, de diseño descriptivo correlacional No experimental-Transversal simple. La población estuvo conformada por un total de 53 personas (04 fiscales, 04 jueces, 30 abogados y 15 personas que intervinieron en procesos de terminación anticipada), de los cuales la muestra lo conformaron solo 22 personas (01 fiscales, 01 jueces, 10 abogados y 10 personas que intervinieron en procesos de terminación anticipada). El recojo de datos e información se realizó por medio de la aplicación de cuestionarios, que estuvo conformado por 20 ítems (10 ítems para cada variable). Los resultados obtenidos nos llevaron a concluir que, la terminación anticipada no es un criterio de oportunidad, cualidad que no impide su incoación en la etapa intermedia del proceso común, pues siendo una forma de simplificación procesal existe la facultad de aplicarse sin vulnerar los principios del derecho procesal penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).