Las medidas de protección otorgadas a las víctimas en los procesos penales de tentativa de feminicidio, en el distrito judicial de Tambopata - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una investigación que está diseñada para el análisis de la ineficacia de las medidas de protección que otorgan los Juzgados Penales, en la prevención del delito de Feminicidio, en el distrito Judicial de Tambopata. Los datos obtenidos se procesan mediante las siguientes técnic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/820 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Ineficacia Prevención del delito de feminicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente trabajo es una investigación que está diseñada para el análisis de la ineficacia de las medidas de protección que otorgan los Juzgados Penales, en la prevención del delito de Feminicidio, en el distrito Judicial de Tambopata. Los datos obtenidos se procesan mediante las siguientes técnicas: selección y clasificación, registro manual, procesamiento informático SPSS. Los principales resultados fueron: el 97% de los encuestados estuvo de acuerdo sobre las medidas de protección no fueron efectivas para prevenir la conducta suicida, ya que algunas víctimas de suicidio se han beneficiado de algunas de ellas; El 93% de los encuestados cree que la Policía de Protección a la Mujer del Perú es ineficaz porque no pueden monitorear su implementación por falta de recursos técnicos y personales, y el 90% de los encuestados cree que si las víctimas no están notificando a la PNP perpetrador del incumplimiento , las salvaguardas para prevenir el feminicidio pueden volverse ineficaces. Los resultados se comparan con SPSS. Nuestra investigación se basa en instituciones jurídicas como la Constitución Política - Perú y la Ley de numero treinta mil trescientos sesenta y cuatro que protegen todos los derechos básicos de las victimas mujeres que fueron vulneradas. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo mostrar que el problema no es la falta de herramientas legales, sino los mecanismos y estrategias a seguir después de la adopción de las normas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).