Evaluación de la efectividad de cuatro tratamientos para la papilomatosis bovina en el distrito de Tambopata, Madre de Dios 2016

Descripción del Articulo

Con el objetivo de obtener un tratamiento alternativo para la Papilomatosis Bovina en la provincia de Tambopata – Madre de Dios; se evaluó la acción terapéutica de tres tratamientos + un testigo en el fundo ganadero Virgen de Chapi, ubicado en el km 12 (carretera interoceánica Puerto Maldonado - Cus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Livano, Jerzy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autovacunas
Efectividad
Hemovacunas
Histopatología
Papilomatosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Con el objetivo de obtener un tratamiento alternativo para la Papilomatosis Bovina en la provincia de Tambopata – Madre de Dios; se evaluó la acción terapéutica de tres tratamientos + un testigo en el fundo ganadero Virgen de Chapi, ubicado en el km 12 (carretera interoceánica Puerto Maldonado - Cusco). Se trabajó un lote de 20 bovinos de diferentes edades, raza, sexo, infectados con Papilomatosis B. Se estableció grupos de 4 conformados en 5 Bovinos asignando un esquema de tratamiento clasificados de la siguiente forma: Tratamiento I; preparación y aplicación de Autovacunas (5 ml/50 kg pv.), Tratamiento II; Autohemoterapia (extracción y aplicación sanguínea, 5ml/ 50 kg pv), tratamiento III; Clorobutanol (5 ml/50 kg pv), tratamiento IV; testigo (aplicación de suero fisiológico). Se evaluó el comportamiento de la efectividad de los tratamientos mediante la pérdida de papilomas durante los días 15, 30 y 60. Para comparar la diferencia significativa de los tratamientos se estableció el diseño completo aleatorio (DCA) utilizando el Análisis de Varianza más la prueba de Tukey respectivamente, para determinar y rechazar la hipótesis nula se halló mediante la Prueba de Chi Cuadrado. Se evaluo también el análisis histopatológico en tejidos con papilomas. Los resultados demostraron una efectividad global del 97% en el grupo con autovacunas (T1), 92% en el grupo con Clorobutanol (T3), 78 % en Autohemoterapia (T2), en el testigo (T4) no dieron ningún efecto positivo. Según los resultados en el análisis de varianza muestra que hubo diferencia altamente significativa (p>0.001), y en la prueba Tukey se detalla que los T1 y T3 fueron homogéneos y tuvieron mayor efectividad que el T2 con diferencias altamente significativas (p>0.001). Histopatológicamente se observó la proliferación de células neoplásicas del estrato basal del epitelio, con núcleos ovales hipercromáticos y citoplasma claro, después de la aplicación de los tratamientos en el día 60; hubo regresión positiva del epitelio de la epidermis en tratamientos con autovacuna, clorobutanol y Autohemoterapia. Se concluye; las autovacunas y clorobutanol son tratamientos eficientes, estadísticamente son iguales (P>0.001) y tienen mayor efectividad que el tratamiento con Hemovacunas. Se recomienda el uso de autovacunas por el menor costo y mayor efectividad que los otros tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).