La puesta en valor de los recursos turísticos en la comunidad Cachuela Oviedo, para la creación de un circuito turístico en la provincia de Tambopata - región Madre de Dios - 2014
Descripción del Articulo
La Comunidad Cachuela Oviedo, se encuentra a 20 minutos aproximadamente de la ciudad de Puerto Maldonado, teniendo como referencia, la Localidad del Triunfo, lugar donde se centró el proyecto de investigación, que tiene como finalidad, La Puesta en Valor de los Recursos Turísticos Potenciales, y de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/170 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puesta en valor Recursos naturales Desarrollo jerarquización sostenibilidad potencial infraestructura diversificar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
| id |
RUNA_bac4ad8d6258d48ad93e90f84b5d9456 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/170 |
| network_acronym_str |
RUNA |
| network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
| repository_id_str |
4808 |
| spelling |
Agui Lar Pérez, Carlo TeófiloPeña Gudiel , Jessica2016-09-29T22:23:37Z2016-09-29T22:23:37Z2015004-3-12-018http://hdl.handle.net/20.500.14070/170La Comunidad Cachuela Oviedo, se encuentra a 20 minutos aproximadamente de la ciudad de Puerto Maldonado, teniendo como referencia, la Localidad del Triunfo, lugar donde se centró el proyecto de investigación, que tiene como finalidad, La Puesta en Valor de los Recursos Turísticos Potenciales, y de esta manera proponer la creación de un circuito turístico por esta zona rural, y diversificar las ofertas turísticas, promoviendo nuevas rutas en ia Provincia de Tambopata y estas puedan ser accesibles tanto económicamente como aprovechar el tiempo de visita de los turistas extranjeros, nacionales y locales. En el desarrollo del trabajo de campo del proyecto de investigación, utilizando las herramientas y métodos adecuados, se realizaron las coordinaciones correspondientes, para trabajar con 2 familias de "La Comunidad Cachuela Oviedo", quienes están interesados en conservar sus bosques y la fauna, además de desarrollar actividades turísticas en sus propiedades, ya que ellos cuentan con varios recursos turísticos, que son potenciales para la actividad turística, incluyendo la gran diversidad de flora y fauna existente en la zona de estudio, en tal sentido, en los trabajos de campo, se utilizó las fichas de recopilación de datos del Manual para la formulación del inventario de recursos turísticos a nivel nacional - MINCETUR, estas fichas me ayudaron a identificar, verificar, analizar los datos y características de cada recurso turístico, de los cual, se ha obtenido resultados favorables, para la puesta en valor de estos recursos naturales. También se analizó la infraestructura de las familias que quieren integrarse en la actividad turística, los cuales se ha determinado que no son adecuados para recibir a los turistas, sin embargo con el presente proyecto, se pretende ayudar a las familias y concientizar que teniendo una buena infraestructura básica, se puede lograr una mejor satisfacción en el visitante y de este modo podría incrementar la economía en sus hogares y lograr una buena calidad de vida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADPuesta en valorRecursos naturalesDesarrollojerarquizaciónsostenibilidadpotencialinfraestructuradiversificarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02La puesta en valor de los recursos turísticos en la comunidad Cachuela Oviedo, para la creación de un circuito turístico en la provincia de Tambopata - región Madre de Dios - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EcoturismoUniversidad Nacional Amazonica de Madre de Dios. Facultad de EcoturismoTitulo profesionalEcoturismoORIGINAL004-3-12-018.pdfapplication/pdf44266083http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/170/1/004-3-12-018.pdf6a87271f5c287555fa8e2f5939558e51MD51TEXT004-3-12-018.pdf.txt004-3-12-018.pdf.txtExtracted texttext/plain201097http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/170/2/004-3-12-018.pdf.txt28213c7a52acf70ae60f6929a504ad79MD5220.500.14070/170oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/1702024-05-17 10:21:18.823Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La puesta en valor de los recursos turísticos en la comunidad Cachuela Oviedo, para la creación de un circuito turístico en la provincia de Tambopata - región Madre de Dios - 2014 |
| title |
La puesta en valor de los recursos turísticos en la comunidad Cachuela Oviedo, para la creación de un circuito turístico en la provincia de Tambopata - región Madre de Dios - 2014 |
| spellingShingle |
La puesta en valor de los recursos turísticos en la comunidad Cachuela Oviedo, para la creación de un circuito turístico en la provincia de Tambopata - región Madre de Dios - 2014 Peña Gudiel , Jessica Puesta en valor Recursos naturales Desarrollo jerarquización sostenibilidad potencial infraestructura diversificar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
| title_short |
La puesta en valor de los recursos turísticos en la comunidad Cachuela Oviedo, para la creación de un circuito turístico en la provincia de Tambopata - región Madre de Dios - 2014 |
| title_full |
La puesta en valor de los recursos turísticos en la comunidad Cachuela Oviedo, para la creación de un circuito turístico en la provincia de Tambopata - región Madre de Dios - 2014 |
| title_fullStr |
La puesta en valor de los recursos turísticos en la comunidad Cachuela Oviedo, para la creación de un circuito turístico en la provincia de Tambopata - región Madre de Dios - 2014 |
| title_full_unstemmed |
La puesta en valor de los recursos turísticos en la comunidad Cachuela Oviedo, para la creación de un circuito turístico en la provincia de Tambopata - región Madre de Dios - 2014 |
| title_sort |
La puesta en valor de los recursos turísticos en la comunidad Cachuela Oviedo, para la creación de un circuito turístico en la provincia de Tambopata - región Madre de Dios - 2014 |
| author |
Peña Gudiel , Jessica |
| author_facet |
Peña Gudiel , Jessica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Agui Lar Pérez, Carlo Teófilo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Gudiel , Jessica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Puesta en valor Recursos naturales Desarrollo jerarquización sostenibilidad potencial infraestructura diversificar |
| topic |
Puesta en valor Recursos naturales Desarrollo jerarquización sostenibilidad potencial infraestructura diversificar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
| description |
La Comunidad Cachuela Oviedo, se encuentra a 20 minutos aproximadamente de la ciudad de Puerto Maldonado, teniendo como referencia, la Localidad del Triunfo, lugar donde se centró el proyecto de investigación, que tiene como finalidad, La Puesta en Valor de los Recursos Turísticos Potenciales, y de esta manera proponer la creación de un circuito turístico por esta zona rural, y diversificar las ofertas turísticas, promoviendo nuevas rutas en ia Provincia de Tambopata y estas puedan ser accesibles tanto económicamente como aprovechar el tiempo de visita de los turistas extranjeros, nacionales y locales. En el desarrollo del trabajo de campo del proyecto de investigación, utilizando las herramientas y métodos adecuados, se realizaron las coordinaciones correspondientes, para trabajar con 2 familias de "La Comunidad Cachuela Oviedo", quienes están interesados en conservar sus bosques y la fauna, además de desarrollar actividades turísticas en sus propiedades, ya que ellos cuentan con varios recursos turísticos, que son potenciales para la actividad turística, incluyendo la gran diversidad de flora y fauna existente en la zona de estudio, en tal sentido, en los trabajos de campo, se utilizó las fichas de recopilación de datos del Manual para la formulación del inventario de recursos turísticos a nivel nacional - MINCETUR, estas fichas me ayudaron a identificar, verificar, analizar los datos y características de cada recurso turístico, de los cual, se ha obtenido resultados favorables, para la puesta en valor de estos recursos naturales. También se analizó la infraestructura de las familias que quieren integrarse en la actividad turística, los cuales se ha determinado que no son adecuados para recibir a los turistas, sin embargo con el presente proyecto, se pretende ayudar a las familias y concientizar que teniendo una buena infraestructura básica, se puede lograr una mejor satisfacción en el visitante y de este modo podría incrementar la economía en sus hogares y lograr una buena calidad de vida. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-29T22:23:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-29T22:23:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
004-3-12-018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/170 |
| identifier_str_mv |
004-3-12-018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/170 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
| instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| instacron_str |
UNAMAD |
| institution |
UNAMAD |
| reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
| collection |
UNAMAD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/170/1/004-3-12-018.pdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/170/2/004-3-12-018.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a87271f5c287555fa8e2f5939558e51 28213c7a52acf70ae60f6929a504ad79 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
| _version_ |
1800500539928084480 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).