Separación de ácidos grasos libres, caratenoides y tocoferoles contenidos en aceite de aguaje ( Mauritia flexuosa), Mediante destilación discontinua a vacío y cromatografía preparativa en columna
Descripción del Articulo
La creciente demanda de productos naturales con propiedades superiores en la formulación de productos alimentarios, farmacéuticos y cosméticos, motiva el desarrollo de procesos para fraccionamiento de metabolitos secundarios; en esta perspectiva, la separación de ácidos grasos, éarotenoides y tocofe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/70 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/70 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguaje Ácidos grasos Caroteno Tocoferol Destilación a vacío Cromatografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | La creciente demanda de productos naturales con propiedades superiores en la formulación de productos alimentarios, farmacéuticos y cosméticos, motiva el desarrollo de procesos para fraccionamiento de metabolitos secundarios; en esta perspectiva, la separación de ácidos grasos, éarotenoides y tocoferoles contenidos en el aceite crudo de la pulpa de Aguaje (Mauritia flexuosa) por destilación discontinua en vacío seguido de cromatografía preparativa se torna de interés para la agroindustria, más aún el establecimiento de las condiciones adecuadas de operación con tal de obtener mayores concentraciones de J3-caroteno, a-tocoferol y el ácido palmítico, cuyo conocimiento teórico-práctico es limitado. En este contexto, experimentalmente se ha determinado las condiciones de operación de los procesos de destilación discontinua a vacío (2-7 mBar), previa esterificación, obteniéndose destilados de ácidos grasos libres y productos fondos constituidos de tocoferoles y carotenoides; estas últimas, sometidas a una posterior separación por cromatografía preparativa en columna (Temperatura de 20 y 40°C), utilizando como fase estacionaria Sílica-Gel 60 (0.063 - 0.200mm) y fase móvil mezclas de solventes orgánicos Hexano y éter etílico (80:20 v/v). Se utilizó el método diseño de superficie de respuesta - diseño compuesto central (DCC), bajo el cual se realizó las pruebas experimentales y los resultados analizados a través del ANOVA con una confiabilidad del 95 %, así mismo se estableció los estadísticos como el coeficiente de determinación R~a 1 . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).