Recaudación tributaria y su relación con la omisión de las obligaciones tributarias en contribuyentes del nuevo régimen único simplificado en la “Asociación de comerciantes unidos tres de mayo”. Puerto Maldonado, madre de dios, 2016

Descripción del Articulo

El estudio denominado: “Recaudación tributaria y su relación con la omisión de las obligaciones tributarias en contribuyentes del nuevo régimen único simplificado en la “Asociación de comerciantes unidos tres de mayo”. Puerto Maldonado, madre de dios, 2016”, este trabajo se realizó con el objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Alania, Taty Yoly, Mamani Mamani, Jakeline Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación Tributaria
Omisión de Obligaciones
Nuevo RUS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio denominado: “Recaudación tributaria y su relación con la omisión de las obligaciones tributarias en contribuyentes del nuevo régimen único simplificado en la “Asociación de comerciantes unidos tres de mayo”. Puerto Maldonado, madre de dios, 2016”, este trabajo se realizó con el objetivo de establecer la relación entre la recaudación tributaria con la omisión de las Obligaciones Tributarias en contribuyentes del Nuevo Régimen Único Simplificado en la “Asociación de Comerciantes Unidos Tres de Mayo”. Puerto Maldonado, Madre de Dios. El trabajo de investigación es de tipo Descriptivo – Correlacional de corte Transversal, para lo cual se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de datos, mediante encuestas y entrevistas que serán aplicadas a los socios de la “Asociación de Comerciantes Unidos Tres de Mayo”. Puerto Maldonado, Madre de Dios. Una vez realizado es estudio y la interpretación de los datos obtenidos a través de la encuesta, conformada por 32 preguntas, las cuales se realizó con una muestra probabilística de 250 personas, se procederá a realizar la prueba de Hipótesis, con el objetivo de determinar si es que existe relación significativa entre ambas variables. Finalmente, los hallazgos que se van a obtener, permitirán dar recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).