Exportación Completada — 

Influencia de la dieta balanceada con Espirulina (Arthrospira platensis) en el cultivo de Paco (Piaractus brachypomus)-etapa de engorde

Descripción del Articulo

Este estudio determino la sustitución harina de pescado por Arthrospira platensis Espirulina, en la dieta balanceada de (Piaractus brachypomus) paco - etapa de engorde. El experimento se efectuó con un Diseño Completamente al Azar, se elaboró cuatro dietas de 25 % de proteína bruta, tres dietas con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caytuiro Garrido, Jimmy Willynton, Villarruel Hurtado, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arthrospira platensis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio determino la sustitución harina de pescado por Arthrospira platensis Espirulina, en la dieta balanceada de (Piaractus brachypomus) paco - etapa de engorde. El experimento se efectuó con un Diseño Completamente al Azar, se elaboró cuatro dietas de 25 % de proteína bruta, tres dietas con diferentes niveles de Espirulina T1 (2%), T2 (4%) y T3 (6%) y una dieta testigo (T4) con 4 % de harina de pescado. se utilizó 100 juveniles de Piaractus brachypomus, que fueron distribuidos en 10 corrales de 15 m2 a una densidad de 0.7 pez/ m2, con peso y longitud inicial de 397.91 ± 9.2 g y 26.5 ± 0.3 cm respectivamente. La alimentación se realizó en dos frecuencias diarias (8:am y 4:pm) con una tasa de alimentación del 3% el primer mes, 2 % el segundo mes y se finalizó con 1.5 % durante 90 días. Se registraron biometrías mensualmente mediante los indicadores de crecimiento (LSI, GPI, TCA, TCE y PS) cada 30 días. Evidenciando un crecimiento final para el Testigo (TT): 679.5. ± 5.1 g y 32.9 ± 0.5 cm, T1 2%: 669.1 ± 5.6 g y 33.3 ± 0.3 cm, T2 4% con 662.4 ± 7.3 g y 32.8 ± 0.3 cm, T3 6%: 653.3 ± 6.6 g y 32.9 ± 0.3 cm, Tasa de conversión alimenticia 1.1, 1.1, 1 , 1.3 para el T1, T2, T3 y TT respectivamente, La supervivencia fue del 100 %, no se encontró diferencia significativa P˃0.05 entre tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).