Evaluación de la biodiversidad y composición de macrohongos en términos de perturbación del bosque Amazónico de Madre de Dios, 2020
Descripción del Articulo
La intención del estudio es estimar la abundancia y riqueza de macrohongos y la relación con factores ambientales (precipitación, temperatura, humedad) y actividades antrópicas (cobertura del sotobosque). El estudio fue realizado en dos tipos de bosques en la Amazonia de Madre de Dios (Perú), en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/822 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/822 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hongos neotropicales Basidiomycetes Ascomycetes hongos macroscópicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La intención del estudio es estimar la abundancia y riqueza de macrohongos y la relación con factores ambientales (precipitación, temperatura, humedad) y actividades antrópicas (cobertura del sotobosque). El estudio fue realizado en dos tipos de bosques en la Amazonia de Madre de Dios (Perú), en los distritos de Tambopata (Área de conservación privada Inotawa) y en el distrito de Las Piedras (Fundo el Bosque). En cada tipo de bosque se establecieron cinco parcelas de 20 m × 20 m (0,2 ha) y se evaluaron a todos los macrohongos durante dos estaciones del 2020 (lluviosa y seca). Se observaron 728 individuos, que están agrupadas en 37 órdenes, 47 familias, 52 géneros y 88 especies. La riqueza de especies fue superior en Inotawa (76 especies) que en el Fundo el Bosque (50 especies). La abundancia y diversidad fue significativamente superior en Inotawa (t-student, P = 0.005). No se registro diferencias estadísticamente significativas en la abundancia de macrohongos entre las estaciones de muestreo (Anova, P = 0.431). La cobertura vegetal del sotobosque tiene una relación positiva con la riqueza de especies (r = 0.58, P = 0.007). Sin embargo, no se encontraron correlaciones significativas entre las variables climáticas y la abundancia de macrohongos, o las variables climáticas y la diversidad de éstas. Los resultados sugieren que la apertura del dosel tiene efectos negativos sobre la riqueza de especies de macrohongos. Así, en sitios con altos niveles de apertura del dosel se encontraron un número significativamente menor de estas especies. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).