Impacto de la actividad turistica en el Collpeo de Psittácidos de la Collpa Chuncho, Tambopata - Perú 2016- 2017
Descripción del Articulo
En la Reserva Nacional Tambopata miles de turistas visitan la Collpa Chuncho para observar la actividad del collpeo de Psittácidos; sin embargo no se cuenta con información sobre el impacto de los visitantes en esta actividad. En nuestro estudio planteamos como objetivo, “demostrar de qué manera imp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/431 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Collpa Chuncho Guacamayos Impacto de la actividad turística Impacto de visitantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | En la Reserva Nacional Tambopata miles de turistas visitan la Collpa Chuncho para observar la actividad del collpeo de Psittácidos; sin embargo no se cuenta con información sobre el impacto de los visitantes en esta actividad. En nuestro estudio planteamos como objetivo, “demostrar de qué manera impacta la actividad turística durante el collpeo de Psittácidos en la Collpa Chuncho”. Para determinar si los visitantes interrumpen la actividad del collpeo y causan un impacto negativo, se realizó una evaluación en la temporada que concurren muchos (agosto del 2016), regular, pocos y ningún visitante (enero, febrero, marzo y abril de 2017), haciendo un total de 30 días de evaluación. Desde un punto estratégico se evaluó el comportamiento de los visitantes como: ruido, desplazamiento, exposición a los Psittácidos, color de vestimenta y el consumo de arcilla por Psittácidos, todo esto se tomó cada cinco minutos; también se contó los vuelos de alarma, el número de visitantes presentes a la hora de los vuelos y el agente que provocaba esto; teniendo como resultado que, el comportamiento de los visitantes provocan vuelos de alarma en un 30.5 %, esto principalmente por el ruido, desplazamiento, exposición y color de vestimenta; haciendo una comparación entre escenarios donde los visitantes van desde cero a más, se encontró que los vuelos de alarma están fuertemente relacionado con el número de visitantes, al igual que el consumo de arcilla, entonces concluimos que en Collpa Chuncho durante la actividad de collpeo hay un impacto negativo por los visitantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).