Conocimiento, actitud y practica sobre multimicronutrientes en madre de niños beneficiarios, Centro de Salud de Jorge Chavez Puerto Maldonado, 2017
Descripción del Articulo
El estudio denominado ““CONOCIMIENTO, ACTITUD Y PRÁCTICA SOBRE MULTIMICRONUTRIENTES EN MADRES DE NIÑOS BENEFICIARIOS. CENTRO DE SALUD DE JORGE CHÁVEZ. PUERTO MALDONADO, 2017””, fue un estudio de tipo descriptivo y transversal, realizado en una población de 340 madres, de las cuales se extracto 116 u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/327 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | multimicronutrientes niños Beneficiarios conocimientos practicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | El estudio denominado ““CONOCIMIENTO, ACTITUD Y PRÁCTICA SOBRE MULTIMICRONUTRIENTES EN MADRES DE NIÑOS BENEFICIARIOS. CENTRO DE SALUD DE JORGE CHÁVEZ. PUERTO MALDONADO, 2017””, fue un estudio de tipo descriptivo y transversal, realizado en una población de 340 madres, de las cuales se extracto 116 unidades muéstrales mediante un muestreo probabilístico. Tuvo el objetivo de describir el conocimiento, actitud y práctica sobre multimicronutrientes en madres de niños beneficiarios del “Centro de Salud de Jorge Chávez”. Respecto al conocimiento se halla que más de la mitad (54,7%) afirman que tiene información suficiente, conoce que la suplementación empieza a los 6 meses la mayoría (95,3%), así mismo que emplean una dosis de 1 gramo por día (89,0%) que solo se administran en horas de la mañana (84,3%), que aporta hierro (76,7%), que estimula el crecimiento (86,6%), que mejora el estado de la piel y mucosas (69,8%), que las vitaminas que contienen ayudan a madurar al cerebro (56,4%), que puede tener como efecto indeseado leve que la coloración es obscura en las heces (38,4%), que estimulan el apetito (85,5% ) y que hace que tengan la sensación de más actividad en los niños (83,1%). La actitud sobre el consumo es proporcionarlo en medio líquido (37,8%), darlo como un contribuyente a la salud (41,3% ), que sus efectos son desfavorables (35,3%), esperan con expectativa la dotación (76,2%) y ante los cambios gastrointestinales son comprensivos ( 62,2%). La práctica está reflejada en que el establecimiento proporciona 30 sobres por mes (95,3%), les han enseñado de mezclarlo con segundo (85,5%) específicamente con dos cucharas (77,3%) sin embargo ante las molestias gastrointestinales (45,3%) suspenden la administración |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).