Dinámica de la pérdida de bosques en el sureste de la Amazonia peruana
Descripción del Articulo
La Amazonia occidental, puntualmente la región de Madre de Dios, es la capital de la biodiversidad del Perú y uno de los lugares de mayor biodiversidad del mundo, sin embargo, viene aquejando un serio problema de pérdida de bosque, siendo la causa principal la falta de planificación del territorio,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/661 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio de cobertura Tasa anual de cambio Neural Net Agricultura Minería de oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La Amazonia occidental, puntualmente la región de Madre de Dios, es la capital de la biodiversidad del Perú y uno de los lugares de mayor biodiversidad del mundo, sin embargo, viene aquejando un serio problema de pérdida de bosque, siendo la causa principal la falta de planificación del territorio, que ocasionan el acaparamiento de tierras, expansión de la frontera agrícola, ganadería, la minería, y la explotación económica descontrolada. Para ello, la investigación plantea analizar la dinámica de la perdida de bosques y los cambios de uso de suelo entre los años 1999-2018. Para la cuantificación de la perdida de bosque se utilizaron técnicas de sensoramiento remoto, imágenes Landsat 5 Thematic Mapper (TM) y 8 Operational Land Imagery (OLI) fueron procesados utilizando una clasificación supervisada denominada Neural Net. La metodología incluyo procedimientos de validación por medio de puntos de verificación de trabajos de campo e imágenes de mediana y alta resolución (SPOT-5, PlanetScope, WorldView y Drone) Los resultados de la investigación reportan; una pérdida de bosque para los años 1999-2018 de 169 863,40 ha, que representa una tasa anual de – 0,21% y una pérdida anual promedio de 5 928,36 ha/año. Los cambios producidos en el área de estudio, muestran la sistemática conversión de bosque a otros usos para el año 2014-2018 con 84 141,08 ha, siendo la agricultura la mayor responsable del avance de la deforestación (72,90%), mientras que la minería de oro presenta una mayor incidencia en sectores focalizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).