Obesidad pregestacional como factor de riesgo asociado a preclampsia en gestantes atendidas en el hospital de apoyo II Sullana. periodo Enero del 2010 a Diciembre del 2013.

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar si la obesidad pregestacional es un factor de riesgo asociado a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo II Sullana, en el periodo Enero del 2010 a Diciembre del 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio de casos y controles, que evaluó 180 gestantes, di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nima Alban, Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/768
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Pregestacional
Factor
Riesgo
Asociado
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar si la obesidad pregestacional es un factor de riesgo asociado a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo II Sullana, en el periodo Enero del 2010 a Diciembre del 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio de casos y controles, que evaluó 180 gestantes, distribuidas en dos grupos, casos (60 gestantes con preeclampsia) y controles (120 gestantes sin preeclampsia) RESULTADOS: La edad promedio para el grupo de casos fue 26,25 ± 7,57 años y para el grupo control 25,53 ± 6,63 años; el promedio de la edad gestacional al nacimiento de los neonatos en los casos y controles fue 37,43 ± 2,51 y 38,18 ± 3,48 semanas respectivamente. El promedio del IMC pregestacional en los casos y controles fueron 27,31 ± 3,68 y 25,31 ± 3,23 Kg/m2 respectivamente. La asociación entre la presencia de sobrepeso/obesidad y el grupo de estudio se observó que 75% de los casos presentaron sobrepeso u obesidad y en los controles solo 55,83% (p < 0,05) con un OR = 2,37 IC 95% [1,19- 4,72) y en la asociación entre la presencia de obesidad y el grupo de estudio se observó que 50% de los casos tuvieron obesidad y y en los controles solo el 13,11% (p < 0,001) con un OR = 6,63 IC 95% [2,36- 18,59]. CONCLUSIONES: La obesidad pregestacional estuvo asociada significativamente a la preeclampsia y constituyó un factor de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).