Mecanismos de mejora en la gestión de riesgos operativos que ejerce la empresa BG Petroservis SAC en los lotes petroleros – Talara - Piura
Descripción del Articulo
Si bien es cierto aún prevalece la energía y la gran demanda de consumo de hidrocarburos a través de su parque automotor, lo cual hace indispensable el continuar buscando y produciendo este recurso no renovable, ya que casi en todos los países se tiene su necesidad siendo uno de ellos nuestro gran p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3701 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hidrocarburos explotación producción y comercialización maquinaria equipos herramientas y la parte humana seguridad de los trabajadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUMP_f3aa7c4d00e01c093b0dc9f8e19b1750 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3701 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mecanismos de mejora en la gestión de riesgos operativos que ejerce la empresa BG Petroservis SAC en los lotes petroleros – Talara - Piura |
| title |
Mecanismos de mejora en la gestión de riesgos operativos que ejerce la empresa BG Petroservis SAC en los lotes petroleros – Talara - Piura |
| spellingShingle |
Mecanismos de mejora en la gestión de riesgos operativos que ejerce la empresa BG Petroservis SAC en los lotes petroleros – Talara - Piura Carrillo Vásquez, Heissen Hans hidrocarburos explotación producción y comercialización maquinaria equipos herramientas y la parte humana seguridad de los trabajadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Mecanismos de mejora en la gestión de riesgos operativos que ejerce la empresa BG Petroservis SAC en los lotes petroleros – Talara - Piura |
| title_full |
Mecanismos de mejora en la gestión de riesgos operativos que ejerce la empresa BG Petroservis SAC en los lotes petroleros – Talara - Piura |
| title_fullStr |
Mecanismos de mejora en la gestión de riesgos operativos que ejerce la empresa BG Petroservis SAC en los lotes petroleros – Talara - Piura |
| title_full_unstemmed |
Mecanismos de mejora en la gestión de riesgos operativos que ejerce la empresa BG Petroservis SAC en los lotes petroleros – Talara - Piura |
| title_sort |
Mecanismos de mejora en la gestión de riesgos operativos que ejerce la empresa BG Petroservis SAC en los lotes petroleros – Talara - Piura |
| author |
Carrillo Vásquez, Heissen Hans |
| author_facet |
Carrillo Vásquez, Heissen Hans |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Morán, Ronald Roggers |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Vásquez, Heissen Hans |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
hidrocarburos explotación producción y comercialización maquinaria equipos herramientas y la parte humana seguridad de los trabajadores |
| topic |
hidrocarburos explotación producción y comercialización maquinaria equipos herramientas y la parte humana seguridad de los trabajadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
Si bien es cierto aún prevalece la energía y la gran demanda de consumo de hidrocarburos a través de su parque automotor, lo cual hace indispensable el continuar buscando y produciendo este recurso no renovable, ya que casi en todos los países se tiene su necesidad siendo uno de ellos nuestro gran país Perú, por tal sentido se tiene que continuar con su extracción aplicando todos los métodos de exploración, explotación, producción y comercialización que son los más vitales para su manejo y desarrollo en la producción de este elemento, siendo así que se tiene que realizar una serie de mecanismos, ejercicios y manejo de personal para poder obtener este recurso en sus derivados que es el consumo del ser humano y por ello se debe dar cumplimiento a todos los parámetros para obtener un buen producto seleccionado y competitivo para el consumo industrial, por tal sentido se debe establecer el método más importante que es la parte de seguridad tanto física en lo que respecta a los componentes, maquinaria, equipos, herramientas y la parte humana o factor humano que es el trabajador en su respaldo y protección a su integridad física, por ello se ha ejecutado cantidades de métodos para poder realizar todos los trabajos con la mejor protección que se da para ambos pilares tanto para el administrativo que concierne el factor humano como el de producir que abarca los distintos métodos y equipos a emplear, pero de los dos se tiene que igualar o formularizar la importancia de ambos, ya que no se debe priorizar a uno por que no se estaría cumpliendo las metas específicas de cada empresa, y debe ser altruismo en calidad de desarrollo de este elemento con el hombre en su manejo y aprovechamiento del mismo; si bien es cierto que la parte ambiental es afectada pero eso no quiere decir que no se puede ejercer nuevos mecanismo de fabricación para reducir los gases tóxicos que se genera en la combustión, como también en su preparación tanto como fue el plomo y el azufre que contaminan la parte atmosférica e humanitaria, esto es un problema universal pero en esta oportunidad se está estableciendo una protección ante la seguridad de los trabajadores para así mantener y dar como prioridad siempre la vida de los seres humanos se debe de proteger en cualquier tipo de actividad. Por lo descrito líneas arriba y para dar cumplimiento a esta protección humana he realizado esquemas, tablas, cuadros comparativos, que enlazan los diversos mecanismos para mejorar la gestión de riesgos en la parte operativa de la empresa prestadora de servicios en el campo de hidrocarburos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-25T01:39:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-25T01:39:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3701 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3701 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e8bcde4c-20c8-40ba-9a96-ecd3c4df4e48/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e0e6159d-6dbb-453b-94d0-07808dc3b997/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d7f00200-71ef-468c-9663-a63049eae7de/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bbd933ce-3802-4407-afe9-235015e4ee72/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fe10d05518eb1048b1aadbb92c54403a cd5b5092a4ede0b2b86f168d1dbce20f 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060154870136832 |
| spelling |
Ramos Morán, Ronald RoggersCarrillo Vásquez, Heissen Hans2022-08-25T01:39:19Z2022-08-25T01:39:19Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3701Si bien es cierto aún prevalece la energía y la gran demanda de consumo de hidrocarburos a través de su parque automotor, lo cual hace indispensable el continuar buscando y produciendo este recurso no renovable, ya que casi en todos los países se tiene su necesidad siendo uno de ellos nuestro gran país Perú, por tal sentido se tiene que continuar con su extracción aplicando todos los métodos de exploración, explotación, producción y comercialización que son los más vitales para su manejo y desarrollo en la producción de este elemento, siendo así que se tiene que realizar una serie de mecanismos, ejercicios y manejo de personal para poder obtener este recurso en sus derivados que es el consumo del ser humano y por ello se debe dar cumplimiento a todos los parámetros para obtener un buen producto seleccionado y competitivo para el consumo industrial, por tal sentido se debe establecer el método más importante que es la parte de seguridad tanto física en lo que respecta a los componentes, maquinaria, equipos, herramientas y la parte humana o factor humano que es el trabajador en su respaldo y protección a su integridad física, por ello se ha ejecutado cantidades de métodos para poder realizar todos los trabajos con la mejor protección que se da para ambos pilares tanto para el administrativo que concierne el factor humano como el de producir que abarca los distintos métodos y equipos a emplear, pero de los dos se tiene que igualar o formularizar la importancia de ambos, ya que no se debe priorizar a uno por que no se estaría cumpliendo las metas específicas de cada empresa, y debe ser altruismo en calidad de desarrollo de este elemento con el hombre en su manejo y aprovechamiento del mismo; si bien es cierto que la parte ambiental es afectada pero eso no quiere decir que no se puede ejercer nuevos mecanismo de fabricación para reducir los gases tóxicos que se genera en la combustión, como también en su preparación tanto como fue el plomo y el azufre que contaminan la parte atmosférica e humanitaria, esto es un problema universal pero en esta oportunidad se está estableciendo una protección ante la seguridad de los trabajadores para así mantener y dar como prioridad siempre la vida de los seres humanos se debe de proteger en cualquier tipo de actividad. Por lo descrito líneas arriba y para dar cumplimiento a esta protección humana he realizado esquemas, tablas, cuadros comparativos, que enlazan los diversos mecanismos para mejorar la gestión de riesgos en la parte operativa de la empresa prestadora de servicios en el campo de hidrocarburos.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPhidrocarburosexplotaciónproducción y comercializaciónmaquinariaequiposherramientas y la parte humanaseguridad de los trabajadoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Mecanismos de mejora en la gestión de riesgos operativos que ejerce la empresa BG Petroservis SAC en los lotes petroleros – Talara - Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Ambiental y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniería Ambiental y Seguridad IndustrialRodríguez Lichtenheldt, José RaúlAlburqueque Velasco, Miguel ÁngelCalle Gutiérrez, Carlos Alberto521166http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional40404196https://orcid.org/0000-0001-6312-093Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis71711986LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e8bcde4c-20c8-40ba-9a96-ecd3c4df4e48/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILIASI-CAR-VAS-2022.pngIASI-CAR-VAS-2022.pngimage/png16410https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e0e6159d-6dbb-453b-94d0-07808dc3b997/downloadfe10d05518eb1048b1aadbb92c54403aMD54ORIGINALIASI-CAR-VAS-2022.pdfIASI-CAR-VAS-2022.pdfapplication/pdf3866262https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d7f00200-71ef-468c-9663-a63049eae7de/downloadcd5b5092a4ede0b2b86f168d1dbce20fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bbd933ce-3802-4407-afe9-235015e4ee72/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD5220.500.12676/3701oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/37012022-08-24 20:40:15.561http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).