Efecto de cuatro formas de polinización sobre la generación de semillas y el tamaño de fruto en dos mutantes sin semilla de Citrus aurantifolia L. (Limón Sutil), en Cieneguillo Sur Valle del Chira 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo general, la determinación del efecto de la polinización controlada de flores, sobre el número de semillas y el tamaño de fruto, en dos mutantes de limón Sutil sin semilla. La tesis forma parte de una idea para, en un mediano plazo, lograr la obtención de una vari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1098 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | limón sutil fruto sin semilla partenocarpia mutación polinización Agricultura, Silvicultura y Pesca |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo general, la determinación del efecto de la polinización controlada de flores, sobre el número de semillas y el tamaño de fruto, en dos mutantes de limón Sutil sin semilla. La tesis forma parte de una idea para, en un mediano plazo, lograr la obtención de una variedad de limón sin semilla, que posea las mismas características organolépticas del limón Sutil que se produce en Piura. La metodología experimental se ha ejecutado en una plantación de 3 años de edad, que está iniciando su etapa de producción de flores y frutos, donde se estudiaron dos factores que son: dos mutaciones de limón Sutil y cuatro formas de polinización controlada. La respuesta de los clones a diferentes formas de polinización permitió llegar a las siguientes conclusiones: 1) La forma de polinización determina el número de semillas normales y abortadas por fruto. 2) También determina el número de frutos cuajados y retenidos por unidad experimental. 3) Las características que determinan el calibre del fruto, no son influenciadas por la forma de polinización. 4) El comportamiento de la mutación 1 y mutación 2, en relación a las características estudiadas son estadísticamente iguales. 5) Los resultados de la polinización nos permite inferir que, si la mutación 1 y la mutación 2 se siembran, cada una, en campos aislados, donde no haya opción de polinización cruzada con polen de limón Sutil normal ni de otra variedad de limón con semilla; ambas mutaciones incrementarían su capacidad partenocárpica para producir frutos sin semilla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).