Estudio para la migración del sistema de radiocomunicaciones VHF analógico de la empresa Agrícola del Chira a un sistema digital
Descripción del Articulo
En el presente proyecto, se describe el estado actual del sistema de radiocomunicaciones VHF de la Empresa Agrícola del Chira, el equipamiento existente, enfocado en los diferentes grupos de trabajo que constituyen el sistema analógico de radiocomunicaciones VHF, específicamente del área de Fábrica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2449 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VHF Recepción digital VHF digital Recepción analógica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En el presente proyecto, se describe el estado actual del sistema de radiocomunicaciones VHF de la Empresa Agrícola del Chira, el equipamiento existente, enfocado en los diferentes grupos de trabajo que constituyen el sistema analógico de radiocomunicaciones VHF, específicamente del área de Fábrica de la empresa. Se describe la cobertura, ubicación geográfica de los lugares de enlace, repetidora y frecuencias. También se realiza la simulación de la red actual para poder obtener los parámetros de recepción de cada enlace. Durante el desarrollo de la investigación se emplearán los datos obtenidos del sistema analógico y el requerimiento de la Empresa Agrícola del Chira de mejorar la calidad del nivel de recepción para poder realizar el diseño del sistema digital. Se justificará la utilización de equipamiento ICOM y del sistema IDAS y se tomará en cuenta factores como topología física, capacidad de transmisión, ancho de banda del canal, simulación del área de cobertura y simulación de los enlaces. También se determinará la factibilidad económica de la migración al sistema VHF digital, para lo cual se describen costos de equipamiento, instalación y mantenimiento del nuevo sistema. Además se especificará las ventajas y desventajas que se obtendrán al realizar el cambio de tecnología. En la parte final del proyecto se analizan los resultados obtenidos realizando gráficas comparativas de los parámetros de recepción analógicos vs digitales. Además, se emitirán las conclusiones que hacen referencia a los objetivos específicos planteados, y se mencionan las recomendaciones respectivas para una futura implementación del nuevo sistema de radiocomunicaciones VHF digital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).