Diseño y simulación de una planta de hidrógeno
Descripción del Articulo
En la actualidad, existen centros de investigación y corporaciones licenciantes del proceso de producción de hidrógeno, que han generado una importante información técnica del proceso. Esto nos permite conocer al detalle, la química, termodinámica y cinética de las reacciones de Reformación con Vapo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1569 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrógeno Reformación con vapor Ingeniería Química |
| Sumario: | En la actualidad, existen centros de investigación y corporaciones licenciantes del proceso de producción de hidrógeno, que han generado una importante información técnica del proceso. Esto nos permite conocer al detalle, la química, termodinámica y cinética de las reacciones de Reformación con Vapor (Reforming with steam), que han sido objeto de una profunda investigación. Además, la tecnología para incrementar la producción de hidrógeno conocida como Conversión de Vapor de Agua (WGS: Water Gas Shift), y la opción de purificación de hidrógeno. El presente proyecto de investigación tendrá como referencia el proceso de Reformación Catalítica con Vapor, del Licenciante Danés Haldor Topsoe, con amplia experiencia en la industria de la refinación de hidrocarburos y plantas químicas. Para nuestro objetivo, emplearemos cargas del proceso ya desulfuradas, de esta manera conseguir producir hidrógeno de calidad y cantidad suficiente que satisfaga las necesidades de una refinería. Mediante el software de diseño Aspen Hysys versión 8.6, realizaremos la caracterización de la carga de alimentación al proceso, se ajustarán los parámetros de diseño de la planta para producir 31.72MMSCFD de hidrógeno a máxima capacidad y se optimizará las condiciones de proceso al evaluar los casos de mínima capacidad de producción, a condiciones normales de operación y máxima capacidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).