Curvas fractales generadas a partir de homomorfismos entre alfabetos

Descripción del Articulo

Es importante destacar que el objetivo principal de este trabajo es la generación de curvas fractales a partir de homomorfismos entre alfabetos, Para ello se definen la cadena de infinita de Fibonacci y se realiza una implementación con el software científico Mathematica 9 de algunas propiedades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Vílchez, Andy Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1754
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de Fibonacci
Homomorfismo entre alfabetos
Curvas fractales
L-sistemas
Mathematica 9
Ciencias Naturales
Descripción
Sumario:Es importante destacar que el objetivo principal de este trabajo es la generación de curvas fractales a partir de homomorfismos entre alfabetos, Para ello se definen la cadena de infinita de Fibonacci y se realiza una implementación con el software científico Mathematica 9 de algunas propiedades de la cadena de Fibonacci, la cual se puede generar a partir de la iteración de un homomorfismo entre alfabetos, a partir del cual podemos redefinir otras cadenas como las de Sturm y Thue Morse. Luego definimos una regla de dibujo llamada Fibo, para poder mostrar las propiedades graficas asociadas a estas cadenas de símbolos. Los algoritmos utilizados en este trabajo se presentan en detalle. Concluimos con una forma alterneativa de generar la curva fractal de Fibonacci y otras curvas a partir de cadenas características las cuales nos permiten encontrar curvas Fractales con gran similitud a flores propias de nuestra provincia de Piura, esto de logra a partir de la recolección de información escrita de libros, revistas de investigación, tesis desarrolladas, con el fin de llegar a lo previsto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).