Características fisonómicas de Conocarpus erectus L. 1753 Combretaceae “mangle botón” en la Reserva Nacional Illescas, Sechura - Piura
Descripción del Articulo
La estructura y composición florística de la vegetación es un aporte fundamental en la gestión de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, pues brinda una fuente de indicadores sobre tipos de vegetación específica y su estado. El objetivo fue dar a conocer las características fisonómicas de Conocar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4565 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fisionomía mangle botón flora acompañante área natural protegida norte de Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La estructura y composición florística de la vegetación es un aporte fundamental en la gestión de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, pues brinda una fuente de indicadores sobre tipos de vegetación específica y su estado. El objetivo fue dar a conocer las características fisonómicas de Conocarpus erectus L. 1753 “mangle botón” Combretaceae en la Reserva Nacional Illescas, Sechura, Piura. El estudio se realizó en cinco zonas de las playas: Tantalean, Nunura, Punta Luna, Nac y El Arbolito. Se ejecutó en dos fases, primero la fase de campo utilizando el método Ad libitum para registrar la presencia de la especie, número de individuos, hábito, perímetro del tronco, altura, diámetros mayor y menor, listando la flora acompañante; posteriormente, en la segunda fase de gabinete se halló la medida de los parámetros fisonómicos: diámetro a la altura del pecho o DAP, área Basal, densidad y cobertura mediante las fórmulas establecidas. Se encontró 43 individuos distribuidos en las zonas de estudio, predominando el hábito árbol (100%), con alturas entre 0,8 m y 7,3 m, con promedio de 3 m (IC 95 %: 2,5 m - 3,5 m) donde la mayoría de ellos se encuentran en el estrato inferior (< 2,4 m), DAP entre 1,9 cm y 19,1 cm con promedio de 8,2 cm (IC 95%: 6,8 cm - 9,6 cm) con mayoría en clase diamétrica Latizales (36,8 %, DAP: 5 y 10 cm), el área basal 24,98 m2, densidad de 0,56 ind./ha (1 individuo cada 2 ha), cobertura de 3 850,48 m2. Se encontró 12 especies de flora acompañante contenidas en 7 órdenes y 10 familias, con la nueva distribución más austral en el Pacífico americano para Avicennia germinans “mangle prieto”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).