Propuesta de un modelo de auditoría de sistemas de información para entidades públicas

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo de investigación se ha desarrollado un modelo para poder realizar auditorías de sistemas de información en las entidades públicas, este modelo propuesto puede ser utilizado por los ingenieros informáticos y/o de sistemas que se dedican al desarrollo de auditorías de este tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Julca, Luis Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1851
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de auditoría de sistemas
Procedimientos
Técnicas
Evidencias
Deficiencias
Hallazgos
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:Con el presente trabajo de investigación se ha desarrollado un modelo para poder realizar auditorías de sistemas de información en las entidades públicas, este modelo propuesto puede ser utilizado por los ingenieros informáticos y/o de sistemas que se dedican al desarrollo de auditorías de este tipo. Para el estudio se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, porque la auditoria se desarrolla sobre hechos objetivos cuantificables, el nivel del trabajo realizado es descriptivo, porque lo que se busca es apoyar con una herramienta efectiva al auditor en el proceso de auditoría de sistemas, de esta forma evalúa los controles de los sistemas de información y las tecnologías relacionadas de una manera eficaz, de tal modo que las evidencias encontradas, sustenten los hallazgos y deficiencias de los asuntos auditados, razón por la cual se ha descrito de forma detallada todos los procedimientos, técnicas y pruebas de auditoría que se pueden utilizar con la aplicación del modelo propuesto. La auditoría por su naturaleza se aplica sobre asuntos determinados de forma objetiva, y las evidencias se recogen tal como se encuentran, de acuerdo a lo anterior, se infiere que, al no existir una manipulación del asunto auditado, lo idóneo ha sido plantear el presente trabajo como un diseño no experimental. Finalmente, podemos asegurar que se ha hecho un nuevo aporte al conocimiento con el desarrollo del modelo propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).