Estudio hidrológico de la subcuenca Chipillico, para prevención de desastres en el distrito de Las Lomas, provincia y departamento de Piura
Descripción del Articulo
La Subcuenca Chipillico abarca territorio de la región de Piura, teniendo como cauce principal el Rio Chipillico. Esta zona de estudio es muy importante porque sus actividades principales son la agricultura y la ganadería vacuna y caprina mayoritariamente, su desarrollo agropecuario es de mango, lim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2028 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subcuenca Desastres naturales Daños Soluciones Mitigar Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | La Subcuenca Chipillico abarca territorio de la región de Piura, teniendo como cauce principal el Rio Chipillico. Esta zona de estudio es muy importante porque sus actividades principales son la agricultura y la ganadería vacuna y caprina mayoritariamente, su desarrollo agropecuario es de mango, limón sutil, ovinos pastos, forraje, áreas de reforestación caña de azúcar. En esta investigación se realiza el estudio hidrológico de la SubCuenca Chipillico, se procedió a recolectar toda la información posible en bibliografía relacionada a la subcuenca. Se describió la sub cuenca de estudio y se analizó los datos hidrológicos existentes. Se recorrió el área de la subcuenca para obtener información de campo, a su vez se analizó los desastres naturales anteriormente ocurridos en la zona de la cuenca, como consecuencia de esto se tienen campos anegados, caminos rurales cortados, impidiendo la producción agrícola y la accesibilidad. Además de esto, algunas estructuras han sufrido erosiones que ponen en riesgo su estabilidad por lo que se analizó también las zonas vulnerables. Se estimó los daños de forma indirecta y directa ocasionados por estos desastres. Se procedió a evaluar posibles soluciones estructurales, preventivas como programas o sistemas de alerta temprana, medidas agronómicas, etc, de esta manera se pretende mitigar los daños producidos por el incremento de agua que se dan en las quebradas, originando pérdidas humanas y materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).