Vigilancia y control del vector Aedes aegypti, en los centros de Querecotillo y Miguel Checa petenecientes a la sub región de salud Luciano Castillo Colonna

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo describir las actividades que realizó el programa de vigilancia y control vectorial (VCV) en los distritos de Querecotillo y Miguel Checa; se recopiló información, sobre la presencia, densidad y comportamiento del vector; a través de la inspección domiciliaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lee Burgos, Anita Dessirett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4710
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inspección domiciliaria
criaderos de Aedes aegypti
vigilancias entomológicas
controles químicos
cerco entomológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo describir las actividades que realizó el programa de vigilancia y control vectorial (VCV) en los distritos de Querecotillo y Miguel Checa; se recopiló información, sobre la presencia, densidad y comportamiento del vector; a través de la inspección domiciliaria y búsqueda activa de criaderos de Aedes aegypti, lo que permitió la toma de decisiones oportunas para su control y disminución del impacto que genera sobre la salud de la población. Como resultado en el distrito de Querecotillo, durante el periodo agosto 2019 – abril 2021 se llevó a cabo 32 vigilancias entomológicas, 21 controles químicos y 3 cerco entomológicos. En el distrito de Miguel Checa, durante el periodo mayo 2021 – junio 2022 se llevó a cabo 27 controles químicos, 16 cercos entomológicos y 18 vigilancias entomológicas. En conclusión, el programa de VCV realiza actividades continúas de prevención y control de la dispersión del vector y la transmisión de arbovirosis en las localidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).