Proceso Civil: La admisión oficiosa de medios probatorios tras la declaración de rebeldía

Descripción del Articulo

El Código Procesal Civil Peruano - CPC de 1993 - concebido desde una ideología eminentemente publicista con algunas pocas notas del dispositivismo procesal, se orienta entre otros por los caminos de la dirección procesal, el activismo del juez, la celeridad procesal, la preclusión procesal, la inici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Chuquicondor, Miuller Smit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2052
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso civil
Actos postulatorios
Publicismo y garantismo procesal
Medio de prueba
Rebeldía
Ciencias Sociales
id RUMP_e262dc224713d3bd590eddfa3235c4aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2052
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proceso Civil: La admisión oficiosa de medios probatorios tras la declaración de rebeldía
title Proceso Civil: La admisión oficiosa de medios probatorios tras la declaración de rebeldía
spellingShingle Proceso Civil: La admisión oficiosa de medios probatorios tras la declaración de rebeldía
Alberca Chuquicondor, Miuller Smit
Proceso civil
Actos postulatorios
Publicismo y garantismo procesal
Medio de prueba
Rebeldía
Ciencias Sociales
title_short Proceso Civil: La admisión oficiosa de medios probatorios tras la declaración de rebeldía
title_full Proceso Civil: La admisión oficiosa de medios probatorios tras la declaración de rebeldía
title_fullStr Proceso Civil: La admisión oficiosa de medios probatorios tras la declaración de rebeldía
title_full_unstemmed Proceso Civil: La admisión oficiosa de medios probatorios tras la declaración de rebeldía
title_sort Proceso Civil: La admisión oficiosa de medios probatorios tras la declaración de rebeldía
author Alberca Chuquicondor, Miuller Smit
author_facet Alberca Chuquicondor, Miuller Smit
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chumacero Morales, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alberca Chuquicondor, Miuller Smit
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso civil
Actos postulatorios
Publicismo y garantismo procesal
Medio de prueba
Rebeldía
topic Proceso civil
Actos postulatorios
Publicismo y garantismo procesal
Medio de prueba
Rebeldía
Ciencias Sociales
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
description El Código Procesal Civil Peruano - CPC de 1993 - concebido desde una ideología eminentemente publicista con algunas pocas notas del dispositivismo procesal, se orienta entre otros por los caminos de la dirección procesal, el activismo del juez, la celeridad procesal, la preclusión procesal, la iniciativa privada, para llegar a destino de resolver el conflicto privado de intereses. En el trascurso del proceso, se pueden presentar situaciones en apariencia injustas y serán así concebidas si no se comprenden las reglas del procedimiento pre-establecido por ley. Una situación en particular se presenta cuando el demandado es declarado rebelde y luego de ello ofrece un medio de prueba para que sea admitido y valorado en juicio a esperas de que el juez en su facultad de iniciativa probatoria la pueda admitir como prueba de oficio. Bajo esa situación particular, que no es ajena a la realidad procesal peruana, pretendemos analizar y determinar, si conforme al derecho nacional resulta legal la actuación del juez en virtud de la cual admita algún medio probatorio ofrecido por el rebelde en el proceso civil. Así como, analizar y proponer, según sea el caso, una fórmula legal destinada a flexibilizar el proceso civil a fin de no establecer restricciones preclusivas rígidas al ofrecimiento de pruebas. Con esta finalidad, la pregunta que nos hemos formulado es: ¿En el Derecho Nacional; resulta legal la actuación procesal del juez por la cual admita de oficio algún medio probatorio ofrecido por el declarado rebelde? y si ¿Procedería una reforma legal, encaminada a flexibilizar el proceso civil a fin de no restringir el derecho al ofrecimiento de pruebas a la etapa postulatoria? Las preguntas de investigación se responden a partir de la interpretación y análisis de las instituciones jurídicas procesales, para ello se ha utilizado el método de interpretación exegético, sistémico, dogmático y comparativo. Tras ello, la respuesta obtenida es que conforme a nuestro derecho nacional que importan las normas constitucionales, los principios y normas procesales, la jurisprudencia y la dogmática procesal aplicable al caso peruano, no permiten calificar de legal la actuación del juez que utilizando sus poderes de iniciativa probatoria admita de oficio una prueba ofrecida por el rebelde procesal luego de los actos postulatorios. Asimismo, y tras analizar la esencia de los Derechos Fundamentales en el marco del respeto a la dignidad humana y la concepción del estado social y democrático de derecho, acorde con los antecedentes legislativos y legislación comparada, nos han permitido concluir que si es viable flexibilizar la rigidez preclusoria en materia probatoria a fin de no restringir el derecho al ofrecimiento de pruebas a la etapa postulatoria, sino hasta antes de la emisión de sentencia de primera instancia en oportunidad única, debiéndose garantizar el contradictorio para no afectar el derecho de defensa. En atención a esta conclusión, se recomienda al legislador peruano realizar una modificatoria del articulo IX del Título Preliminar, el artículo 189 del CPC y normas conexas que permitan la no restricción del derecho al ofrecimiento de pruebas a los solo postulatorios.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-26T01:52:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-26T01:52:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2052
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2052
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fb323125-def7-4ef6-bd4a-6d8e105a9359/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/05dbad24-9e84-4d78-a8eb-8fff6cd1ed45/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/29c42f33-a1ed-4f74-a316-8977141a57e8/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/04f0a3f2-a03f-4af3-843b-6effeaf57f4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c1813bd096d90f139a28b6d52de0cf9
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
713e485eff99c4b31f25d07dbc3490ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060143011790848
spelling Chumacero Morales, José AlbertoAlberca Chuquicondor, Miuller Smit2020-01-26T01:52:30Z2020-01-26T01:52:30Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2052El Código Procesal Civil Peruano - CPC de 1993 - concebido desde una ideología eminentemente publicista con algunas pocas notas del dispositivismo procesal, se orienta entre otros por los caminos de la dirección procesal, el activismo del juez, la celeridad procesal, la preclusión procesal, la iniciativa privada, para llegar a destino de resolver el conflicto privado de intereses. En el trascurso del proceso, se pueden presentar situaciones en apariencia injustas y serán así concebidas si no se comprenden las reglas del procedimiento pre-establecido por ley. Una situación en particular se presenta cuando el demandado es declarado rebelde y luego de ello ofrece un medio de prueba para que sea admitido y valorado en juicio a esperas de que el juez en su facultad de iniciativa probatoria la pueda admitir como prueba de oficio. Bajo esa situación particular, que no es ajena a la realidad procesal peruana, pretendemos analizar y determinar, si conforme al derecho nacional resulta legal la actuación del juez en virtud de la cual admita algún medio probatorio ofrecido por el rebelde en el proceso civil. Así como, analizar y proponer, según sea el caso, una fórmula legal destinada a flexibilizar el proceso civil a fin de no establecer restricciones preclusivas rígidas al ofrecimiento de pruebas. Con esta finalidad, la pregunta que nos hemos formulado es: ¿En el Derecho Nacional; resulta legal la actuación procesal del juez por la cual admita de oficio algún medio probatorio ofrecido por el declarado rebelde? y si ¿Procedería una reforma legal, encaminada a flexibilizar el proceso civil a fin de no restringir el derecho al ofrecimiento de pruebas a la etapa postulatoria? Las preguntas de investigación se responden a partir de la interpretación y análisis de las instituciones jurídicas procesales, para ello se ha utilizado el método de interpretación exegético, sistémico, dogmático y comparativo. Tras ello, la respuesta obtenida es que conforme a nuestro derecho nacional que importan las normas constitucionales, los principios y normas procesales, la jurisprudencia y la dogmática procesal aplicable al caso peruano, no permiten calificar de legal la actuación del juez que utilizando sus poderes de iniciativa probatoria admita de oficio una prueba ofrecida por el rebelde procesal luego de los actos postulatorios. Asimismo, y tras analizar la esencia de los Derechos Fundamentales en el marco del respeto a la dignidad humana y la concepción del estado social y democrático de derecho, acorde con los antecedentes legislativos y legislación comparada, nos han permitido concluir que si es viable flexibilizar la rigidez preclusoria en materia probatoria a fin de no restringir el derecho al ofrecimiento de pruebas a la etapa postulatoria, sino hasta antes de la emisión de sentencia de primera instancia en oportunidad única, debiéndose garantizar el contradictorio para no afectar el derecho de defensa. En atención a esta conclusión, se recomienda al legislador peruano realizar una modificatoria del articulo IX del Título Preliminar, el artículo 189 del CPC y normas conexas que permitan la no restricción del derecho al ofrecimiento de pruebas a los solo postulatorios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPProceso civilActos postulatoriosPublicismo y garantismo procesalMedio de pruebaRebeldíaCiencias SocialesProceso Civil: La admisión oficiosa de medios probatorios tras la declaración de rebeldíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalDerechoFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasORIGINALDCP-ALB-CHU-2019.pdfDCP-ALB-CHU-2019.pdfapplication/pdf8621813https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fb323125-def7-4ef6-bd4a-6d8e105a9359/download9c1813bd096d90f139a28b6d52de0cf9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/05dbad24-9e84-4d78-a8eb-8fff6cd1ed45/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/29c42f33-a1ed-4f74-a316-8977141a57e8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDCP-ALB-CHU-2019.pdf.txtDCP-ALB-CHU-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain230905https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/04f0a3f2-a03f-4af3-843b-6effeaf57f4a/download713e485eff99c4b31f25d07dbc3490eaMD54UNP/2052oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/20522020-01-26 03:00:57.07https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).