Comercio internacional de uva de mesa, utilizando el modelo de Porter en la región Piura, periodo 2014-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer el comercio internacional de uva de mesa, utilizando el modelo de Porter en la región Piura en el periodo 2014-2018; basándose en ello, hemos utilizado el conocimiento brindado por Michael Porter sobre los determinantes de la ven...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1986 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio internacional Uva de mesa Ventaja competitiva nacional Ciencias Sociales |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer el comercio internacional de uva de mesa, utilizando el modelo de Porter en la región Piura en el periodo 2014-2018; basándose en ello, hemos utilizado el conocimiento brindado por Michael Porter sobre los determinantes de la ventaja competitiva nacional para conocer la situación de la uva de mesa en el comercio internacional. Se inicia esta investigación, presentando los antecedentes e importancia del estudio, conceptualización del comercio internacional, modelos de teoría tradicional de comercio y las nuevas teorías del comercio internacional; dando a conocer los diversos puntos de vista de los autores citados, con la finalidad de analizar y emitir nuestra propia interpretación referente a lo escrito por los autores. Luego describimos la uva de mesa, sus propiedades, clasificación arancelaria y utilizamos el modelo de Porter que describe los determinantes que hacen un país competitivo. Por otro lado, desarrollamos los siguientes determinantes: condiciones de los factores, condiciones de la demanda, sectores afines y de apoyo, estrategia, estructura y rivalidad de las empresas; reconociendo la situación en la que se encuentra la uva de mesa de la región Piura. Tras recopilar la información requerida, concluimos que el comercio internacional de uva de mesa, utilizando el modelo de Porter nos permite conocer los determinantes de la ventaja competitiva nacional para luego identificar las fortalezas del producto en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).