Causas y nivel de deserción de los ingresantes en el año 2013 a la Universidad Nacional de Piura

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar los principales factores causantes de la deserción de los ingresantes a los diversos programas de estudios de la Universidad Nacional de Piura, en el año 2013. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Augusto Vílchez, Adela Soledad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2996
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:causas de deserción
ingresantes
niveles de deserción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUMP_d9b9f2b84885fdcb4b0b5df44ac7e1c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2996
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Hidalgo Benites, Lilliam EnriquetaAugusto Vílchez, Adela Soledad2021-10-17T14:58:47Z2021-10-17T14:58:47Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2996La investigación tuvo como objetivo identificar los principales factores causantes de la deserción de los ingresantes a los diversos programas de estudios de la Universidad Nacional de Piura, en el año 2013. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental: transversal – correlacional. Se obtuvo la data de los alumnos de la cohorte 2013 de los 35 programas de estudio y su avance académico, para identificar a la población de estudio y excluir a aquellos estudiantes que ya habían culminado su carrera o estaban en el último(s) ciclo(s). Se consideraron aquellos que ya no registraron matrícula y a los reingresantes. Se usó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de recojo de información. Se identificaron 753 estudiantes desertores, de los cuales se ubicó a 197, pero solo 52 respondieron el cuestionario. Los resultados muestran que de los 3 niveles, predomina la deserción definitiva en un 48% y que el factor más influyente de la cohorte 2013 fue el institucional con una media de 10.83. Se concluye que los aspectos relacionados al manejo institucional que habrían influido en la decisión de dejar la universidad fueron la falta de equipamiento y uso de laboratorios, el deficiente servicios de bienestar universitario y procesos administrativos burocráticos.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPcausas de desercióningresantesniveles de deserciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Causas y nivel de deserción de los ingresantes en el año 2013 a la Universidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCiencias de la EducaciónZavala Palacios, AureliaHuilca Flores, María ElenaFlores Farfán, DelmaAntón Chávez, Alina del PilarMaticorena Campos, Silvia Elena199018http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor03578927https://orcid.org/0000-0003-0002-8970http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis02801487ORIGINALCSEDUC-AUG-VIL-2021.pdfCSEDUC-AUG-VIL-2021.pdfapplication/pdf2795931https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f9f72b64-afc3-43d8-b96d-acce709c0bca/download2d00f313fb6e5b7d1b0567d7d7282897MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b3de0b2a-cae5-4916-84e3-6f3fbdd071ef/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8434https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/390c1659-18b1-4fff-8fa2-3caf38f9ec00/download85706967da184a2ee468428f8dfe0dafMD53THUMBNAILCSEDUC-AUG-VIL-2021.pngCSEDUC-AUG-VIL-2021.pngimage/png11409https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6eb3dc4a-8721-49d2-ad49-5eb973f534a7/download9bc847ebd9db9881193c4707643d31a2MD5420.500.12676/2996oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/29962021-10-17 09:59:27.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduPGZvbnQgZmFjZT0iVmVyZGFuYSIgc2l6ZT0iMSI+DQo8YSByZWw9ImxpY2Vuc2UiIGhyZWY9Imh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC8iPjxpbWcgYWx0PSJMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIiBzdHlsZT0iYm9yZGVyLXdpZHRoOjAiIHNyYz0iaHR0cHM6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1zYS80LjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RhIG9icmEgZXN0w6EgYmFqbyB1bmEgPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAvIj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLUNvbXBhcnRpcklndWFsIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4NCjwvZm9udD4=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Causas y nivel de deserción de los ingresantes en el año 2013 a la Universidad Nacional de Piura
title Causas y nivel de deserción de los ingresantes en el año 2013 a la Universidad Nacional de Piura
spellingShingle Causas y nivel de deserción de los ingresantes en el año 2013 a la Universidad Nacional de Piura
Augusto Vílchez, Adela Soledad
causas de deserción
ingresantes
niveles de deserción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Causas y nivel de deserción de los ingresantes en el año 2013 a la Universidad Nacional de Piura
title_full Causas y nivel de deserción de los ingresantes en el año 2013 a la Universidad Nacional de Piura
title_fullStr Causas y nivel de deserción de los ingresantes en el año 2013 a la Universidad Nacional de Piura
title_full_unstemmed Causas y nivel de deserción de los ingresantes en el año 2013 a la Universidad Nacional de Piura
title_sort Causas y nivel de deserción de los ingresantes en el año 2013 a la Universidad Nacional de Piura
author Augusto Vílchez, Adela Soledad
author_facet Augusto Vílchez, Adela Soledad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Benites, Lilliam Enriqueta
dc.contributor.author.fl_str_mv Augusto Vílchez, Adela Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv causas de deserción
ingresantes
niveles de deserción
topic causas de deserción
ingresantes
niveles de deserción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La investigación tuvo como objetivo identificar los principales factores causantes de la deserción de los ingresantes a los diversos programas de estudios de la Universidad Nacional de Piura, en el año 2013. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental: transversal – correlacional. Se obtuvo la data de los alumnos de la cohorte 2013 de los 35 programas de estudio y su avance académico, para identificar a la población de estudio y excluir a aquellos estudiantes que ya habían culminado su carrera o estaban en el último(s) ciclo(s). Se consideraron aquellos que ya no registraron matrícula y a los reingresantes. Se usó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de recojo de información. Se identificaron 753 estudiantes desertores, de los cuales se ubicó a 197, pero solo 52 respondieron el cuestionario. Los resultados muestran que de los 3 niveles, predomina la deserción definitiva en un 48% y que el factor más influyente de la cohorte 2013 fue el institucional con una media de 10.83. Se concluye que los aspectos relacionados al manejo institucional que habrían influido en la decisión de dejar la universidad fueron la falta de equipamiento y uso de laboratorios, el deficiente servicios de bienestar universitario y procesos administrativos burocráticos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-17T14:58:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-17T14:58:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2996
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2996
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f9f72b64-afc3-43d8-b96d-acce709c0bca/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b3de0b2a-cae5-4916-84e3-6f3fbdd071ef/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/390c1659-18b1-4fff-8fa2-3caf38f9ec00/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6eb3dc4a-8721-49d2-ad49-5eb973f534a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d00f313fb6e5b7d1b0567d7d7282897
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
85706967da184a2ee468428f8dfe0daf
9bc847ebd9db9881193c4707643d31a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060148309196800
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).