Aplicación de estrategias metodológicas basadas en el desarrollo del arte dramático para mejorar la capacidad expresión oral de los estudiantes del tercer grado "b" de educación secundaria de la le. "Manuel Pío de Zuñiga y Ramírez" de la Huacapalla 2013.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigaCión que se presenta, se ha desarrollado con estudiantes del tercer grado, sección "B" de Educación Secundaria de la LE. "Manuel Pío de Zúñiga y Ramírez" del distrito de la Huaca, provincia de Paita, Región Piura. Está orientado a diseñar, aplicar y evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Chorres, Oscar Mateo, Honorio Álvarez, Jaime Olaví.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/496
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Estrategias Metodológicas
Basadas
Educación General
Descripción
Sumario:El trabajo de investigaCión que se presenta, se ha desarrollado con estudiantes del tercer grado, sección "B" de Educación Secundaria de la LE. "Manuel Pío de Zúñiga y Ramírez" del distrito de la Huaca, provincia de Paita, Región Piura. Está orientado a diseñar, aplicar y evaluar un conjunto de estrategias metodológicas, basadas en el desarrollo del Arte Dramático, para fortalecer la Capacidad de Expresión Oral. Estas estrategias utilizadas para la formación actoral de quienes potencian su talento histriónico, lo constituyen: las técnicas de respiración y relajación, los ejercicios de articulación, las técnicas de modulación de la voz, las técnicas de desarrollo corporal y algunas técnicas de actuación. La Propuesta Pedagógica Alternativa se ha generado como respuesta a una realidad encontrada en el accionar pedagógico de la maestra del aula y el nivel de desarrollo de la expresión oral de los estudiantes. En consecuencia, se ha desarrollado una Investigación-Acción Pedagógica. Respondiendo a la metodología de este tipo de investigación se ha seguido los tres momentos: la Deconstrucción, realizando un análisis crítico-reflexivo, determinando fortalezas, debilidades y vacíos de la práctica pedagógica; la Reconstrucción, elaborando la Propuesta Pedagógica Alternativa; y la Evaluación, analizando y determinando el grado de efectividad de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).