Auditoria forense basada en un Sistema de Control Interno (SCI) que permira reducir el riesgo de fraude y corrupcion en la Municipalidad Provincial de Piura

Descripción del Articulo

La Municipalidad Provincial de Piura es una institución de gobierno local que tiene la función de administrar los ingresos económicos y desarrollar labores en beneficio y progreso de la comunidad local y de acuerdo a una investigación exploratoria, presenta las siguientes limitaciones: aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán García, Yolvi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1491
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria forense
Sistema
Control interno
Riesgo
Corrupción
Negocios y Management
Descripción
Sumario:La Municipalidad Provincial de Piura es una institución de gobierno local que tiene la función de administrar los ingresos económicos y desarrollar labores en beneficio y progreso de la comunidad local y de acuerdo a una investigación exploratoria, presenta las siguientes limitaciones: aplicación de auditoria forense en la municipalidad no incluye un manual de control y riesgo de fraudes. El problema de investigación que abarca esta investigación es: ¿De qué manera la aplicación de auditoria forense basada en un sistema de control interno (SCI) reduciría el riesgo de fraude y corrupción en la Municipalidad provincial de Piura? y como objetivo general de aplicar la auditoria forense basada en un sistema de control interno (SCI) que permita reducir el riesgo de fraude y corrupción en la Municipalidad provincial de Piura. Es de motivo de gran interés desarrollar el tema de la auditoria forense el cual nos permite analizar documentos, hechos o situaciones financieras para identificar posibles responsables o involucrados y determinar si se cometió un delito o fraude, que mediante la elaboración de un manual de control de riesgos va a permitir un mejor control de calidad para la administración de su gestión y a la vez formula una hipótesis general de que a través de la aplicación de una auditoria forense basado en SCI, se logrará disminuir los riesgos, fraudes y corrupción para mejorar el control en la Municipalidad provincial de Piura. Estos sistemas de control han permitido conseguir progresos que minimizan el robo de dinero, desembolsos fraudulentos, el mal uso de activo, el hurto de inventario, distorsión de estados financieros, entre otros hechos cometidos en municipalidades, sin embargo es necesario tener en cuenta que dichos sistemas se han quedado cortos y podrían ser mucho más eficientes a la hora de lograr resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).