Efectividad de la ivermectina y del fipronil en el tratamiento de la dermatobiasis bovina en Chalaco – Morropón, Piura, Perú, en el 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, Efectividad de la ivermectina y del fipronil en el tratamiento de la Dermatobiasis Bovina en Chalaco – Morropón, Piura, Perú, en el 2022, se ejecutó en el distrito de Chalaco, con el objetivo de evaluar la efectividad de la ivermectina y el fipronil en el tratamie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4031 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | efectividad antiparasitario externo Ivermectina Fipronil dermatobiasis bovina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada, Efectividad de la ivermectina y del fipronil en el tratamiento de la Dermatobiasis Bovina en Chalaco – Morropón, Piura, Perú, en el 2022, se ejecutó en el distrito de Chalaco, con el objetivo de evaluar la efectividad de la ivermectina y el fipronil en el tratamiento de la Dermatobiasis Bovina, para lo cual se utilizó 40 bovinos, los que permanecieron bajo condiciones habituales de manejo, infestados con más de 30 furúnculos de larvas de Dermatobia hominis en los bovinos, contados directamente en las diferentes partes del animal; los animales experimentales se dividieron en dos grupos, a un grupo de 20 se les administró ivermectina, vía subcutánea en dosis de 200 μg/kg de peso y a un segundo grupo de 20 se les administró fipronil mediante el método “pour on” en el dorso desde la nuca hasta la inserción de la cola, en una concentración al 1% a razón de 1 mL por cada 10 kg de peso vivo; el peso fue determinado con cinta bovinométrica. La evaluación de la efectividad se realizó a los 7, 14, 21 y 28 días pos administración, aplicando la fórmula de efectividad teniendo en cuenta el número furúnculos al inicio, antes de aplicar el medicamento, y al día respectivo pos administración, teniendo como resultados al final de la investigación, una efectividad del 6,3% para la ivermectina y del 63% para el fipronil, concluyendo que existe evidencia de insuficiente actividad de la ivermectina y el fipronil en el tratamiento de la Dermatobiasis Bovina en el distrito de Chalaco, a las dosis aplicadas y de la presencia de resistencia del agente causal a estos antiparasitarios, recomendándose realizar investigaciones moleculares para determinar cambios genéticos del agente causal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).