Análisis comparativo de la ejecución presupuestaria antes y durante Covid 19 del Hospital de Apoyo II de Sullana, 2019-2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se plantea el Análisis Comparativo de la Ejecución Presupuestaria Antes y Durante COVID 19 Del Hospital De Apoyo II de Sullana, 2019-2020. Tiene un enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo – comparativo, con diseño no experimental de corte transversal, desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nizama Santisteban, Karen Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3745
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pandemia Covid19
proceso presupuestario
desempeño
eficiencia
eficacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se plantea el Análisis Comparativo de la Ejecución Presupuestaria Antes y Durante COVID 19 Del Hospital De Apoyo II de Sullana, 2019-2020. Tiene un enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo – comparativo, con diseño no experimental de corte transversal, desarrollado con las técnicas documentales y como instrumento los indicadores de desempeño de Guía preparada por el Ministerio de Economía y Finanzas. La población constituida por toda la información contenida en los estados presupuestarios e información complementaria correspondiente a estadísticas de los ingresos y gastos reales incurridos antes y durante la pandemia COVID 19 en el Hospital y periodos de nuestro estudio. Según el resultado de la investigación la gestión del hospital tiene un nivel de eficiencia y eficacia aceptable al determinarse el logro de los objetivos con recursos del 86.20% y 94.70% para los ingresos de los años 2019 y 2020 respectivamente, y por el lado de los gastos con un 64.70% para el ejercicio 2019 y 58.40% para el 2020. En cuanto a las metas los índices obtenidos son satisfactorios según la evaluación del Plan Operativo Institucional (POI). Si bien es cierto que el análisis comparativo tiene un resultado aceptable, sería conveniente la adopción de sugerencias planteadas en nuestro estudio para lograr un mejor posicionamiento de la gestión hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).