Nivel de conocimiento de los cirujanos dentistas sobre el manejo de la atención estomatológica en el contexto de la pandemia COVID-19, Piura 2021

Descripción del Articulo

La práctica odontología es categorizada con un nivel de riesgo muy alto grado debido al gran riesgo de exposición a materiales contaminante que contienen diversos microorganismos encontrados no solo en el ambiente, sino especialmente en los pacientes que se atienden diariamente, esta situación pone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Junchaya, Alicia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2723
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia por el Nuevo Coronavirus (2019-nCoV)
Covid-19
Personal de odontología
Odontología
Salud pública
Política de salud
Pandemias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La práctica odontología es categorizada con un nivel de riesgo muy alto grado debido al gran riesgo de exposición a materiales contaminante que contienen diversos microorganismos encontrados no solo en el ambiente, sino especialmente en los pacientes que se atienden diariamente, esta situación pone en riesgo, tanto al profesional de la salud como a su personal asistencial, de contraer enfermedades infectocontagiosas transmitidas ya sea por sangre u otras secreciones procedentes del paciente como la saliva. La COVID- 19 se ha convertido en una enfermedad de gran impacto mundial por su rápida propagación de contagio ha logrado establecer con firmeza medidas de bioseguridad actualizadas que debe seguir todo el personal de salud en los servicios de odontología tanto a nivel estatal como en los consultorios particulares. La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los cirujanos dentistas sobre el manejo de la atención estomatológica en el contexto de la pandemia COVID-19, en el departamento de Piura en el año 2021. La metodología que se utilizó para investigación fue de tipo cuantitativa, observacional, descriptiva, prospectiva y de corte transversal. La población del presente estudio estuvo constituida por 268 cirujanos dentistas colegiados en la Región Piura que estuvieran acuerdo en formar parte de la investigación. Se utilizó un cuestionario que consta de 20 preguntas basándose en la directiva sanitaria N° 100 brindada por el Ministerio de Salud, está dividida en 3 dimensiones (disposiciones generales, disposiciones específicas y responsabilidades) para determinar el nivel de conocimiento bueno, regular o malo. Los resultados mostraron que el 70.1% de cirujanos dentistas cuentan con un nivel regular de conocimiento, un 14.9% en un nivel alto y también 14.9% en un nivel bajo de conocimiento. Se concluyo al observar que el mayor porcentaje de cirujanos dentistas que estos tienen un nivel regular de conocimiento sobre el manejo de la atención estomatológica en el contexto de la pandemia COVID-19, en el departamento de Piura en el año 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).