Análisis comparativo entre Waterfall y devOps en el desarrollo del microservicio “Obtener detalle de libros en tienda virtual”
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue realizar un cuadro comparativo de las metodologías Waterfall y DevOps en el desarrollo de un microservicio para la búsqueda del detalle de libros en una Tienda Virtual. Debido a la pandemia los negocios locales se han visto obligados a buscar alternativas para po...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2589 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microservicio Cuadro comparativo Venta digital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue realizar un cuadro comparativo de las metodologías Waterfall y DevOps en el desarrollo de un microservicio para la búsqueda del detalle de libros en una Tienda Virtual. Debido a la pandemia los negocios locales se han visto obligados a buscar alternativas para potenciar las ventas electrónicas. En el presente caso se detalla un negocio de venta digital de libros “Inti Libros” que tiene como proceso principal mostrar a sus posibles clientes las descripciones y reseñas de los libros de su interés. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y de diseño es no experimental de tipo transversal ya que cuando el investigador se limita a medir los acontecimientos sin intervenir en los mismos entonces se desarrolla una investigación no experimental y se dice que es de tipo transversal porque tiene como propósito describir variables y analizar su incidencia en un momento dado. Como resultados, se logró desarrollar el cuadro comparativo identificando los tiempos de entrega de cada una de las fases de las metodologías donde se tiene una mejora del 66% utilizando la metodología DevOps. Para el desarrollo se utilizó Postgres Sql, Visual Studio y Apache NetBeans. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).