Exportación Completada — 

La competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo en el plan curricular de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura - 2017

Descripción del Articulo

Esta tesis se desarrolló con el propósito de proponer la inclusión de la competencia comunicativa en los planes curriculares de las Escuelas Profesionales de la FCCSSE y de la UNP, la cual fue diseñada desde el enfoque socioformativo y validada por los expertos y de manera experimental, así como tam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eléspuru Landa, Fernando Iván
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1571
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia comunicativa
Enfoque socioformativo
Plan curricular
Educación General
Descripción
Sumario:Esta tesis se desarrolló con el propósito de proponer la inclusión de la competencia comunicativa en los planes curriculares de las Escuelas Profesionales de la FCCSSE y de la UNP, la cual fue diseñada desde el enfoque socioformativo y validada por los expertos y de manera experimental, así como también se consideró las estrategias de aprendizaje y de evaluación para su ejecución. La investigación se desarrolló en dos fases. En la primera fase, se realizó un diagnóstico sobre la enseñanza de las asignaturas Lengua I y Lengua II. Para ello, se aplicó una encuesta a una muestra aleatoria de 190 estudiantes de las promociones 2013, 2014, 2015 y 2016 y se analizó una muestra no probabilística de 14 sílabos correspondientes a los semestres anteriores al 2017 - II. Este diagnóstico sirvió de marco de referencia para diseñar la propuesta experimental consistente en la competencia comunicativa, los criterios de desempeño, los niveles de logro y las evidencias que en conjunto constituyen un mapa de aprendizaje que fue validado por cinco expertos en la especialidad de Lengua y Literatura y con el grado de Doctor. Este mapa sirvió de base para diseñar el sílabo y las sesiones de aprendizaje del programa "Desarrollamos nuestra competencia comunicativa". En la segunda fase, la propuesta se sometió a un pre-experimento donde participaron como grupo experimental los estudiantes de la promoción 2017, Escuela Profesional de Lengua y Literatura. En ambas fases, se emplearon instrumentos válidos y confiables. Finalmente, se halló que los estudiantes mejoraron su competencia después de la aplicación del tratamiento experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).