Análisis de la situación actual y causas del deterioro del pavimento en la Av. Tomás Eliseo Velásquez, en la provincia de Ayabaca - región Piura

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación logró determinar mediante el método del PCI el estado actual de la Avenida Tomás Eliseo Velásquez obteniendo 43 puntos, lo que corresponde a un estado de pavimento regular. Asimismo, se determinaron las causas del deterioro del pavimento, y se obtuvo un registro de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales García, Aimar, Quinde Granadino, Johan Breiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3199
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pavimento
patologías
infraestructura vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación logró determinar mediante el método del PCI el estado actual de la Avenida Tomás Eliseo Velásquez obteniendo 43 puntos, lo que corresponde a un estado de pavimento regular. Asimismo, se determinaron las causas del deterioro del pavimento, y se obtuvo un registro de las fallas funcionales y estructurales, siendo estas fisuras múltiples, hundimientos, descascaramientos y fisuras longitudinales y transversales. El enfoque de la investigación es cuantitativo, su diseño es no experimental, con un nivel descriptivo y un tipo de investigación básica; asimismo se planteó el sujeto de investigación; tomando como población y muestra el mismo tramo debido a que el tramo en estudio no es muy extenso. Las técnicas de recolección de datos que se utilizó es el análisis documental; para ello se utilizaron como instrumentos la ficha de inspección visual
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).