Generación y segregación de residuos sólidos en un centro de producción agrícola: vid, arándano, limón sutil. El papayo. Valle del Medio Piura. 2021
Descripción del Articulo
El desarrollo de la agroindustria genera gran cantidad de residuos en las distintas etapas del proceso productivo. El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar la generación y segregación de residuos sólidos en un Centro de Producción Agrícola de 2800 Has. de Vid, Arándano...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4422 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | generación residuos aprovechables residuos no aprovechables residuos peligrosos residuos sólidos segregación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El desarrollo de la agroindustria genera gran cantidad de residuos en las distintas etapas del proceso productivo. El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar la generación y segregación de residuos sólidos en un Centro de Producción Agrícola de 2800 Has. de Vid, Arándano, Limón sutil y fue realizado en una de las principales empresas agroindustriales, que se encuentra ubicada en el Valle del Medio Piura. El trabajo se realizó en dos etapas, en la primera describió el origen de los residuos por área y los dos tipos de segregación utilizados. En la segunda utilizó registros de reciclaje y eliminación de residuos, así se pudo concluir, que para un total de 2800 Has. manejadas en 12 meses la cantidad total de residuos generados suman un total de 933322 kg, de los cuales 638913 kg, equivalente al 68 % son Residuos Aprovechables, 280660 kg, equivalentes al 30 % son residuos No Aprovechables, y 13749 kg, equivalentes al 2 % son Residuos Peligrosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).