Desarrollo de aplicaciones para IoT con módulos embebidos ESP-12E integrando las plataformas Thingspeak y Google Sites

Descripción del Articulo

En esta tesis se pretende desarrollar una red WIFI basada en los módulos ESP- 12E y e implementar aplicaciones para IOT integrando las plataformas THINGSPEAK y GOOGLE SITES. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Quinde, Jhordan Sliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3140
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nodemcu
IoT
Thingspeak
Google Sites
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En esta tesis se pretende desarrollar una red WIFI basada en los módulos ESP- 12E y e implementar aplicaciones para IOT integrando las plataformas THINGSPEAK y GOOGLE SITES. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y las definiciones que nos permiten entender desde la base la aplicación desarrollada. En el tercer capítulo se muestra el Marco Metodológico, en el cuarto capítulo se desarrolla aplicaciones IOT basadas en el NODEMCU ESP12E dividido en tres módulos, el Módulo 1 se encarga de activar 4 relés y leer cuatro entradas digitales, el Módulo 2 se encarga del monitoreo de 4 sensores que son: El DHT11 para medir humedad y temperatura, el HSCR04 para la medición de nivel, y un potenciómetro para simular un sensor analógico. El Módulo 3 se encarga del control de 2 servomotores en cinco ángulos 0°, 25°, 50°, 75° y 100°. los datos de los sensores, estado de relés y entradas digitales se envían a la plataforma THINGSPEAK, y luego se desarrolla una página usando el GOOGLE SITES y finalmente se muestra las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).