Estudio de pre-factibilidad para la construcción de infraestructura de un relleno sanitario-para las ciudades de Sullana y Bellavista, Sullana- Piura

Descripción del Articulo

Las ciudades de Sullana y Bellavista como las demás ciudades de la Región Piura, adolecen problemas de saneamiento ambiental por la existencia de puntos de acopio convertidos en botaderos de basura, provocando el deterioro de la calidad del aire, agua y suelo, atacando a la salud de las personas. Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Girón, Milagros Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3879
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:relleno sanitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUMP_c4757310b1e95278a476d00f2309cad2
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3879
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la construcción de infraestructura de un relleno sanitario-para las ciudades de Sullana y Bellavista, Sullana- Piura
title Estudio de pre-factibilidad para la construcción de infraestructura de un relleno sanitario-para las ciudades de Sullana y Bellavista, Sullana- Piura
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la construcción de infraestructura de un relleno sanitario-para las ciudades de Sullana y Bellavista, Sullana- Piura
García Girón, Milagros Magaly
relleno sanitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Estudio de pre-factibilidad para la construcción de infraestructura de un relleno sanitario-para las ciudades de Sullana y Bellavista, Sullana- Piura
title_full Estudio de pre-factibilidad para la construcción de infraestructura de un relleno sanitario-para las ciudades de Sullana y Bellavista, Sullana- Piura
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la construcción de infraestructura de un relleno sanitario-para las ciudades de Sullana y Bellavista, Sullana- Piura
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la construcción de infraestructura de un relleno sanitario-para las ciudades de Sullana y Bellavista, Sullana- Piura
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la construcción de infraestructura de un relleno sanitario-para las ciudades de Sullana y Bellavista, Sullana- Piura
author García Girón, Milagros Magaly
author_facet García Girón, Milagros Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Umeres Riveros, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv García Girón, Milagros Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv relleno sanitario
topic relleno sanitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Las ciudades de Sullana y Bellavista como las demás ciudades de la Región Piura, adolecen problemas de saneamiento ambiental por la existencia de puntos de acopio convertidos en botaderos de basura, provocando el deterioro de la calidad del aire, agua y suelo, atacando a la salud de las personas. Por ello ha sido diseñado el Proyecto de Inversión Pública a Nivel de Perfil, cuyo objetivo es: “Realizar un estudio de pre factibilidad para la instalación de un relleno sanitario para la Localidades de Sullana y Bellavista”, provincia de Sullana, departamento de Piura”. Metodología: Se determinarán los requerimientos operacionales vinculados a la localización, tamaño y características físicas del Relleno Sanitario que requiere la magnitud de atención del proyecto, así como los lineamientos definidos por la normativa legal del sector Salud y Medio Ambiente, y estándares internacionales. Por la naturaleza del proyecto, el radio de acción abarca un área de Influencia directa e indirecta: Área de Influencia Directa, comprende el área misma del proyecto desde el cerco perimetral hacia 1 km en todas las direcciones exteriores; Área de Influencia Indirecta, coincide con la ubicación de la población beneficiada (distritos de Sullana y Bellavista), es decir aquella aglomerada en la ciudad y su periferia. En el año 2009 se realizó el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales de origen domiciliario, en el año 2010 el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos de origen no domiciliario; sin embargo, considerando que el año base del proyecto es el 2014, se estima que Sullana tendrá 163,961 hab., Bellavista 38,372 hab., la GPC domiciliaria promedio será 0.535 kg/ hab/día, la generación total de residuos sólidos domiciliarios al año base para la ciudad de Sullana será 87.71 t/día y para Bellavista 20.53 t/día, y la generación de residuos sólidos de origen municipal no domiciliario para Sullana será 14.61 t/día y para Bellavista 3.42 t/día; haciendo un total de 102.32 t/día para la ciudad de Sullana y 23.95 t/día para la ciudad de Bellavista. Resultados: Para el presente proyecto es necesario no solo la instalación del relleno sanitario sino también la planta de transferencia como ya se mencionó anteriormente los cuales se ubicarán en el límite de los sectores de “Sullana” y “Bellavista”, respectivamente. Conclusiones: El sistema de gestión de residuos sólidos presentan deficiencias de calidad y cobertura, la disposición final resulta inadecuada desde el punto técnico y ambiental; El Estudio de Selección de Sitio identifica que la alternativa de 50 ha ubicada en la margen izquierda de la carretera Sullana – Paita, sector «El Progreso» (ex fundo La Capilla), jurisdicción del distrito de Miguel Checa, reúne las mejores condiciones técnicas para que allí se construya el lugar de disposición final y aprovechamiento de residuos sólidos, información que fue ratificada por la DIRESA en su Opinión Técnica favorable al sitio seleccionado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-16T23:53:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-16T23:53:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3879
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/46a0803f-a1bf-49a0-afba-db8417a45983/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e1c24d61-b803-4382-9531-a174ea2c79a9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c6cec36c-0a47-464f-b665-a9a024faf419/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/135a32f5-4184-4c6c-bf66-b6a4ac4d0a66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
983aaf6ad8179fae409a7a0d3bfb8839
b183de744e697e4edd035c540220a445
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060163846995968
spelling Umeres Riveros, WalterGarcía Girón, Milagros Magaly2022-10-16T23:53:20Z2022-10-16T23:53:20Z2020https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3879Las ciudades de Sullana y Bellavista como las demás ciudades de la Región Piura, adolecen problemas de saneamiento ambiental por la existencia de puntos de acopio convertidos en botaderos de basura, provocando el deterioro de la calidad del aire, agua y suelo, atacando a la salud de las personas. Por ello ha sido diseñado el Proyecto de Inversión Pública a Nivel de Perfil, cuyo objetivo es: “Realizar un estudio de pre factibilidad para la instalación de un relleno sanitario para la Localidades de Sullana y Bellavista”, provincia de Sullana, departamento de Piura”. Metodología: Se determinarán los requerimientos operacionales vinculados a la localización, tamaño y características físicas del Relleno Sanitario que requiere la magnitud de atención del proyecto, así como los lineamientos definidos por la normativa legal del sector Salud y Medio Ambiente, y estándares internacionales. Por la naturaleza del proyecto, el radio de acción abarca un área de Influencia directa e indirecta: Área de Influencia Directa, comprende el área misma del proyecto desde el cerco perimetral hacia 1 km en todas las direcciones exteriores; Área de Influencia Indirecta, coincide con la ubicación de la población beneficiada (distritos de Sullana y Bellavista), es decir aquella aglomerada en la ciudad y su periferia. En el año 2009 se realizó el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales de origen domiciliario, en el año 2010 el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos de origen no domiciliario; sin embargo, considerando que el año base del proyecto es el 2014, se estima que Sullana tendrá 163,961 hab., Bellavista 38,372 hab., la GPC domiciliaria promedio será 0.535 kg/ hab/día, la generación total de residuos sólidos domiciliarios al año base para la ciudad de Sullana será 87.71 t/día y para Bellavista 20.53 t/día, y la generación de residuos sólidos de origen municipal no domiciliario para Sullana será 14.61 t/día y para Bellavista 3.42 t/día; haciendo un total de 102.32 t/día para la ciudad de Sullana y 23.95 t/día para la ciudad de Bellavista. Resultados: Para el presente proyecto es necesario no solo la instalación del relleno sanitario sino también la planta de transferencia como ya se mencionó anteriormente los cuales se ubicarán en el límite de los sectores de “Sullana” y “Bellavista”, respectivamente. Conclusiones: El sistema de gestión de residuos sólidos presentan deficiencias de calidad y cobertura, la disposición final resulta inadecuada desde el punto técnico y ambiental; El Estudio de Selección de Sitio identifica que la alternativa de 50 ha ubicada en la margen izquierda de la carretera Sullana – Paita, sector «El Progreso» (ex fundo La Capilla), jurisdicción del distrito de Miguel Checa, reúne las mejores condiciones técnicas para que allí se construya el lugar de disposición final y aprovechamiento de residuos sólidos, información que fue ratificada por la DIRESA en su Opinión Técnica favorable al sitio seleccionado.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPrelleno sanitariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estudio de pre-factibilidad para la construcción de infraestructura de un relleno sanitario-para las ciudades de Sullana y Bellavista, Sullana- Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ingeniería Ambiental y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniería Ambiental y Seguridad IndustrialTume Chapa, HipólitoZapata Coloma, Orlando BartoloméVillarreal Vargas, Sadot Jorge521847http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro03497274https://orcid.org/0000-0003-0083-522Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis40606874CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/46a0803f-a1bf-49a0-afba-db8417a45983/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e1c24d61-b803-4382-9531-a174ea2c79a9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALIASIN-GAR-GIR-2020.pdfIASIN-GAR-GIR-2020.pdfapplication/pdf561837https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c6cec36c-0a47-464f-b665-a9a024faf419/download983aaf6ad8179fae409a7a0d3bfb8839MD51THUMBNAILIASIN-GAR-GIR-2020.pngIASIN-GAR-GIR-2020.pngimage/png16517https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/135a32f5-4184-4c6c-bf66-b6a4ac4d0a66/downloadb183de744e697e4edd035c540220a445MD5420.500.12676/3879oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/38792023-11-21 21:25:24.436http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).