Centro turístico artesanal sostenible del sombrero (CETASS) en el poblado Villa Pedregal Grande potenciando el sombrero de paja toquilla en beneficio local
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en Pedregal Grande, centro poblado de Catacaos, distrito de Piura, en el año 2016 e inicios del año 2017 y se abordó el estudio de uno de nuestros Patrimonios Culturales de la Nación, El Sombrero de paja toquilla, con el propósito de la elaboración de un Centro t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1514 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro Turístico Patrimonio Cultural Sombrero de Paja Toquilla Cultura Ingeniería Arquitectónica |
Sumario: | La presente investigación se realizó en Pedregal Grande, centro poblado de Catacaos, distrito de Piura, en el año 2016 e inicios del año 2017 y se abordó el estudio de uno de nuestros Patrimonios Culturales de la Nación, El Sombrero de paja toquilla, con el propósito de la elaboración de un Centro turístico artesanal sostenible del sombrero (CETASS), que se enfoca en potenciar el sombrero de paja toquilla, mediante la comercialización de estos y otros productos artesanales hechos con paja toquilla, siendo patrimonio de la nación y sustento económico de la población, que busca mejorar la situación del área de estudio, involucrar a la población en su propio desarrollo e incentivar al turista nacional y extranjero que visite este sector del que brinda oportunidades de intercambio cultural, contribuyendo distritalmente en un lugar más de visita en su recorrido turístico. Para la elaboración de esta investigación, se analizó la situación actual del poblado, considerando factores importantes como político - geográfico, socio - demográfica, cultural, económica productiva, físico – espacial y geográfico – ambiental, se analizó también el recurso especifico (sombrero de paja toquilla), elementos que ayudaron a determinar la propuesta. Concluyendo en una propuesta que rescata la cultura del pueblo (tejido en paja toquilla), a partir de lo existente y genera un nuevo perfil urbano turístico sostenible revalorando el sombrero de paja toquilla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).